Gobierno no subsidió nóminas de abril pese a contar con recursos: U. Javeriana

Según el informe, esta decisión llevó a que se perdieran millones de empleos formales en el país.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia. Crédito: Archivo.

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana denunció que el Gobierno Nacional contó con la información suficiente y los recursos necesarios para implementar el subsidio a la nómina desde el mes de abril, con lo que se habría evitado la pérdida de millones de empleos en el país.

Una revisión de las actas de las reuniones del Comité de Administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), permitió establecer que los análisis para implementar un apoyo a la nómina se hicieron, pero la idea ‘inexplicablemente se desechó’.

Lea aquí: En primer semestre del año cayó un 26% la creación de empresas en Colombia

Según la investigación, en una reunión del 30 de abril, la dirección de Política Macroeconómica y el Viceministerio Técnico de Hacienda estudiaron el tema por primera vez, y que culminó con la posible aplicación de dos propuestas.

La primera consistía en que el Gobierno, empleadores y empleados, aportarían en igual proporción: “Gobierno aporta 33,3% del salario para empleados que devenguen hasta dos salarios mínimos. Para empleados que devenguen entre dos y cinco salarios mínimos, el apoyo será una suma fija del 66,6%”.

También se puso sobre la mesa la posibilidad de priorizar esta ayuda para los sectores más afectados por la COVID-19. “El Gobierno aporta a sectores cerrados, sin permiso de operar con ocasión de las medidas de confinamiento, el 50% del salario de empleados con ingresos inferiores o iguales a cinco salarios mínimos; a sectores medios, los cuales operan parcialmente desde el 27 de abril de 2020, el 33,3%, y a los sectores estratégicos, el 16,6%”, se indicó.

Lea además: Temblor de magnitud 5.1 sacudió varias regiones de Colombia

Pero ninguna de estas medidas se aplicaron debido a que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, consideró establecer una restricción presupuestal, al argumentar que los recursos del Fome son "limitados", señala el informe.

“Tras varias discusiones, se llegó a la conclusión de que el programa podría tener un costo de alrededor de $2 billones. y se dio luz verde al asunto en la tercera sesión, realizada el 5 de mayo”, indica la investigación.

Sin embargo, para el Observatorio, los 350 mil pesos aportados son una suma insuficiente para subsidiar una nómina formal, y para llegar al tope de 2 billones de pesos al mes, el apoyo tendría que haberse dado a casi todos los trabajadores formales del país.

Tras analizar estos documentos, los investigadores aseguran que no fue por falta de recursos que no se implementó un subsidio a la nómina desde el mes de abril.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.