Gobierno fija tope tarifario a la energía en bolsa: ¿Qué significa para los colombianos?

Señaló que "hasta ahora, los precios en bolsa eran altamente ineficientes al estar determinados por las plantas menos competitivas".
Energía
José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, advierte aumento en facturas de energía para más de 40.000 usuarios debido a deudas y falta de recursos para subsidiar. Crédito: Pixabay

El Gobierno anunció este domingo que fijó un tope tarifario a la energía que se negocia en bolsa. Así lo señaló el ministro de Minas, Andrés Camacho, en su cuenta de X.

El funcionario indicó: "anuncio al país que hemos fijado un tope tarifario a la electricidad que se negocia en la bolsa de energía".

Camacho señaló que "mientras al finalizar octubre el precio de escasez rondaba los $945 kWh, con esta nueva medida tendremos un nuevo precio de escasez para las plantas de precios bajos de $359 kWh".

Lea además: En varias zonas del país subirá la factura de la luz; estos son los territorios afectados

Sostuvo además que "hasta ahora, los precios en bolsa eran altamente ineficientes al estar determinados por las plantas menos competitivas, haciendo que la energía hídrica y solar se pagara a precios hasta 10 veces más altos de su costo real de producción".

Según explicó el ministro, "el nuevo tope aplica para las plantas que generan energía a partir de fuentes renovables y del carbón. Esta medida tendrá efecto inmediato. No habrá más lugar a la especulación y a los sobreprecios. ¡Hoy el mercado eléctrico en Colombia es más justo con los usuarios!".

Lea también: Nombran ministra Ad hoc de Hacienda, ante señalamientos contra Ricardo Bonilla en el escándalo de la UNGRD

"Mientras hasta ahora la bolsa de la energía funcionaba con un único precio de escasez (precio tope de venta) para todas las plantas generadoras de energía en el país, esta nueva medida consiste en diferenciar los tipos de plantas de cara a la definición del precio", expresó el Ministerio de Minas en un comunicado.

La entidad señaló que "con esta propuesta, los usuarios tendrán dos precios diferenciados: i) un precio tope mucho más bajo que estará asociado a las plantas que generan energía a través de carbón y fuentes renovables y, ii) el precio de escasez tradicional que solo aplicará para las tecnologías más costosas y cuyos precios están asociados a precios internacionales. Con esta diferenciación se permitirá mantener un precio eficiente en la energía que se produce a costos bajos y competitivos".

“Esta medida tendrá efecto inmediato en las tarifas de energía de las y los colombianos. Hoy el mercado de la energía es más justo con los usuarios, quienes llevan años exigiendo este tipo de acciones”, apuntó el ministro de Energía, Andrés Camacho.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez