Gobierno fija arancel del 35% al acero chino para proteger industria nacional

La decisión se tomó tras una investigación realizada por un equipo técnico del Ministerio de Comercio.
Acero
Presidente Donald Trump anuncia aranceles del 50 para el acero y 35 para el aluminio. Industria colombiana busca mercados alternativos. Crédito: Pixabay

El Gobierno Nacional emitió un decreto para aplicar una salvaguardia a las importaciones de acero provenientes de países con los que no existen acuerdos comerciales como China, con el objetivo de proteger a la industria nacional que ha sido impactada por los bajos precios en ese país.

A partir de ahora, el alambrón de hierro y acero que llegue desde China estará sujeto a un arancel adicional del 30%, que se suma al 5% ya existente, para un total del 35%. Esta medida tendrá una duración de dos años y busca proteger más de 50.000 empleos en el sector.

Lea también: COP16: Colombia presenta Plan Nacional de Biodiversidad

La decisión se tomó tras una investigación realizada por un equipo técnico de la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Según el análisis, las importaciones de alambrón desde países sin acuerdos comerciales incrementaron su participación en el mercado, en aproximadamente 9 puntos porcentuales.

También se observó una disminución del 16,7% en el precio de dichas importaciones y una diferencia de precio de entre el 1,91% y el 13,35% en comparación con el producto nacional. "Todas estas circunstancias afectaron negativamente a la industria nacional", señaló el ministerio.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, comentó que “a través de medidas como esta, buscamos garantizar a la industria nacional una competencia leal, combatiendo las prácticas desleales del comercio y los aumentos inesperados e injustificados de importaciones a precios bajos”.

Por otro lado, el sector privado y el Gobierno están adelantando un estudio de viabilidad para la construcción de una planta de aceros planos, que estaría listo en el primer trimestre de 2025. El objetivo es fomentar la producción de acero de alto valor agregado y promover la exportación.

La entidad informó que ese estudio evaluará aspectos como la demanda de acero plano en Colombia y países vecinos, la competencia, las tendencias de precios y los costos de producción local. También se analizarán posibles clientes y proveedores de materias primas y servicios, así como los costos de construcción de la planta, adquisición de equipos y su puesta en marcha.

Le puede interesar: COP16: el himno natural de Colombia con 700 sonidos se hizo sin inteligencia artificial

“Además, como en cualquier proyecto de este tipo, se hará una evaluación de los costos operativos, que incluye materias primas, energía, mano de obra y mantenimiento. Igualmente, se evaluarán los posibles impactos ambientales del proyecto en el contexto colombiano, como el uso de recursos naturales y las emisiones”, concluyó el ministerio.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.