Frank Pearl advierte sobre efectos de la reforma tributaria en el sector de hidrocarburos

Frank Pearl, presidente de la ACP, advirtió en La FM que la reforma tributaria elevaría el IVA a combustibles y afectaría inversión, consumo y crecimiento.
Frank Pearl
Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, advierte sobre los efectos negativos de la reforma tributaria en la inversión y los consumidores de combustibles en Colombia. Crédito: Colprensa

El presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, Frank Pearl, afirmó en entrevista con La FM que la nueva reforma tributaria propuesta por el Gobierno se plantea en un contexto de déficit fiscal y podría tener efectos negativos sobre la inversión, el crecimiento económico y los consumidores.

¿Cómo impacta la reforma tributaria a los consumidores de combustibles?

Pearl explicó que el país ha tenido más de 18 reformas tributarias en tres décadas sin lograr estabilidad fiscal. Según dijo, el actual déficit proviene de un “aumento desbordado en los gastos de funcionamiento” y de una “disminución en la inversión”.

Le puede interesar: Bre-B en Colombia: cómo funciona esta herramienta para pymes y empresas

El dirigente señaló que la propuesta del Ministerio de Hacienda contempla incrementos graduales en el IVA de la gasolina y el diésel: del 5% al 10% en 2026 y hasta el 19% a partir de 2027. Sobre este punto indicó: “Realmente quienes van a acabar pagando esto son los consumidores o somos los consumidores colombianos”.

Frente a la afirmación del presidente Gustavo Petro, quien ha señalado que el incremento no afectaría a la población más vulnerable, Pearl respondió: “Toda Colombia se mueve con combustibles”. Añadió que estos representan una proporción mayor en la canasta familiar de los hogares de menores ingresos que en la de los hogares de mayores ingresos.

Para el presidente de la ACP, una medida de este tipo debería partir de una revisión del presupuesto nacional: “Aquí lo que hay que hacer son dos cosas: a corto plazo, revisar y cambiar el presupuesto nacional para disminuir significativamente el gasto. (…) Y a mediano plazo, recuperar la inversión”.

¿Qué efectos tiene la reforma en la inversión y la competitividad?

Sobre el sector de hidrocarburos, Pearl advirtió que la carga tributaria proyectada haría que las empresas destinen hasta el 60% de sus ingresos al fisco. “Estamos fuera del mercado”, afirmó, al comparar la situación con países como Argentina o Guyana, donde los costos operativos y los riesgos son menores.

El dirigente indicó que Colombia ocupa el puesto 38 en la tabla de la OCDE en términos de competitividad y reiteró que el principal problema de la economía es la “falta de productividad”, acompañada del “nivel de informalidad”.

De acuerdo con las cifras presentadas, el 57% de los trabajadores en Colombia se desempeña en el sector informal, el 60% de las empresas no está formalizado y entre el 25% y el 30% del PIB proviene de actividades informales o ilegales. “No pagan un centavo de impuestos”, precisó.

Le puede interesar: Uno de cada cinco pesos prestados por la banca se destina a proyectos sostenibles: Asobancaria

Pearl subrayó la necesidad de una reforma estructural que fomente la formalización: “Lo que necesitamos es hacer algo como lo que hicieron países de la región, como Chile o Costa Rica, que tienen programas de formalización simplificando y racionalizando lo tributario, lo parafiscal y lo laboral”.

Finalmente, planteó que una verdadera solución pasa por integrar políticas de formalización económica con acceso a financiamiento y reglas claras para las empresas, en lugar de seguir aumentando la carga sobre los mismos contribuyentes.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.