Fondo Monetario Internacional toma preocupante decisión con créditos para Colombia

El Fondo Monetario Internacional decidió condicionar la línea de crédito flexible para Colombia. ¿Qué está pasando?
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Crédito: AFP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este sábado 26 de abril que condiciona el otorgamiento de la línea de crédito flexible para Colombia, principalmente por el elevado nivel de deuda que tiene el país y una proyección de menores ingresos tributarios.

“A partir del 26 de abril de 2025, la continuidad de la elegibilidad de Colombia para la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI depende de la finalización de la consulta del Artículo IV y de una posterior revisión de delegados”, señaló uno de los apartes del comunicado del Fondo Monetario Internacional.

Le puede interesar: Dólar en Colombia podría bajar hasta los $4.250 ante señales de reducción de la tasa de interés

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, uno de las principales preocupaciones recae sobre la elevada deuda del Gobierno Nacional, ya que para el 2024 el déficit fiscal fue de 6,7% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 4,2% del PIB de 2023.

Este déficit se situó muy cerca del limite establecido por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) del 7%, con el cual se garantiza a mercados internacionales que los ingresos no superan las deudas acumuladas.

“Los diferenciales de deuda colombiana han aumentado, especialmente en comparación con pares similares, también impactados por las condiciones financieras globales más restrictivas”, señaló el organismo internacional.

Los ingresos tributarios que el Gobierno Nacional podría recibir este año también están en la mira, ya que de ellos dependerá el flujo de caja y por ende el bienestar de las fianzas públicas del Estado colombiano.

Con respecto a los impactos externos que pueda tener Colombia, el FMI se refiere a guerra comercial “dada la repercusión a través de los precios de las materias primas, así como los canales financieros y comerciales”.

Estos puntos mencionados serán revisados de manera detallada en la próxima visita que tengan los delegados del Fondo Monetario Internacional a Colombia y de los avances positivos que tenga la economía de nuestro país dependerá la suspensión de esta línea de crédito.

Más noticias: Colombia y EE.UU. abren diálogo comercial: Ministra Cielo Rusinque resalta avances en reunión con representante comercial

Ese anuncio se da luego de que el Ministerio de Hacienda anunciara una “sólida acogida por parte de los inversionistas internacionales” luego de que se emitieran bonos de deuda pública por USD3.800 millones y de que el propio jefe de cartera Germán Ávila, señalara que mercados internacionales están confiando en nuestra economía.

Cabe mencionar que en 2024, el Fondo Monetario Internacional había otorgado un crédito pre-aprobado a través de esta línea flexible de USD8.100 millones, un respaldo financiero que permite acceder a recursos de manera rápida en caso de crisis económicas o emergencias externas.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.