Fenavi advierte crisis ante alza en precios en los insumos

Los costos de producción reducen la rentabilidad.
Pollitos
Crédito: Imagen de congerdesign en Pixabay

Hay preocupación de los avicultores de Colombia porque con el alza del 100% de los insumos para el sector, aumentaron los costos de producción, registrando una mínima o nula rentabilidad.

Lea también: Consorcio Vial del Oriente construirá viaducto en KM58 de la vía Bogotá y Villavicencio

Se trata del alza estrepitosa en los precios internacionales del maíz y la soya, insumos esenciales para los avicultores, por lo cual el sector está experimentando una situación coyuntural, ya que los costos de producción se elevaron, pero dicho incremento no se ha trasladado al precio final del huevo, lo que implica que se esté trabajando a pérdida en algunos casos.

De acuerdo con Gonzalo Moreno, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, de un año a otro, una tonelada de maíz por ejemplo duplicó su precio, al pasar de 172 dólares por tonelada a 344 dólares.

“La situación es que el maíz, soya y torta de soya han aumentado su costo y a esto se suma que no hay suficientes contenedores ni buques que traigan el alimento y raíz de una tormenta que hubo en Nueva Orleans se dañaron unos elevadores y solo cuatro están funcionando y con esas alzas los precios de los huevos están por debajo de los costos de producción”, aseguró el presidente nacional de Fenavi.

Le puede interesar: Reducción del arancel al acero afectaría más de 45.000 empleos, según Andi

De acuerdo con el directivo nacional del sector avicultor, en contraste con ello, el precio del huevo en lugar de subir ha descendido, al asegurar que antes de los bloqueos viales en el marco del paro nacional que inició en el mes de abril, según las cifras Dane un huevo AA tenía precio mayorista de 453 pesos y ahora está en 330 pesos, una caída de más del 25%.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.