Reducción del arancel al acero afectaría más de 45.000 empleos, según Andi

El gremio manifestó que no es viable la recomendación de el Comité Triple A .
Industria
Crédito: Foto AFP

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) señaló que es preocupante la decisión del Comité Triple A, al recomendar reducir los aranceles de las varillas de acero del 10 % al 5 %.

El gremio manifestó que no es viable la recomendación ya que no solo existen en Colombia cinco organizaciones con capacidad amplia de producir la materia, sino que en la actualidad los mismos se pueden importar con 0% de arancel de al menos cuarenta países con los que Colombia tienen Tratado de Libre Comercio (TLC).

Mire además: Gremios proponen alternativas para no tocar la ley de garantías

“Para todos los efectos se trata de una medida aplicable solo a producto proveniente de China, Turquía, Ucrania y Rusia, países todos cuestionados globalmente por sus prácticas comerciales depredadoras en esta industria”, mencionó la Andi.

Asimismo, el gremio manifestó que en momentos en los cuales el país reconoce la necesidad de reactivar las capacidades productivas y muy especialmente la generación de empleo formal, esta recomendación resulta ser un mensaje totalmente contradictorio para la industria nacional y la inversión extranjera.

Al respecto, María Juliana Ospina, directora del Comité de Productores de Acero de la Andi, dijo que “esta decisión que carece de sustento técnico, es un golpe a la inversión extranjera en el país, que en el caso del acero colombiano asciende a los US$620 millones en los últimos cinco años, incluyendo los $270.000 millones invertidos en la nueva planta en Palmar de Varela (Atlántico) de Ternium en plena pandemia y además pone en riesgo más de 45.000 empleos directos e indirectos que dependen de esta industria”.

Le puede interesar: Precio del petróleo Brent subió a 80 dólares por barril

“El beneficio efectivo que esta medida puede tener para un constructor de vivienda se estima en tan solo el 1,2% en su costo directo, sin embargo, pone en peligro la viabilidad de todo un sector. Este cálculo se hace tomando como referencia los datos reportados por los constructores, donde la participación del acero en la vivienda VIS representa cerca del 10% del costo directo de construcción”, agregó.

Adicionalmente, el Comité Colombiano de Productores de Acero de la Andi, que agrupa a Acerías Paz del Río, Gerdau Diaco, Grupo Siderúrgico Reyna, Sidoc S.A. y Ternium, empresas que representan el 100% de la producción nacional, advirtió que la medida es ineficaz, pues no tendrá efectos sobre la estructura de costos de los proyectos VIS en el país,

Agregaron que tampoco se logrará ninguna reducción efectiva en el precio final del productor y sí se afectará una industria que está en la capacidad de abastecer la demanda y que tendrá que competir con países cuestionados mundialmente por prácticas anticompetitivas.

Lea también: Las nuevas rutas aéreas internacionales que llegarán a Colombia

Ospina mencionó que “poner en peligro la viabilidad del sector, en un mundo en el cual el acero es escaso, no convendría a la economía, ni a los hogares colombianos. Cabe anotar que una medida de esta naturaleza tiene un costo fiscal que superará los $18.000 millones que serán asumidos por el Estado”.

Finalmente, Sebastián Castro, presidente de Ternium, afirmó que “nos preocupa mucho esta noticia. Ahora tendremos que medir el impacto en nuestra operación y las medidas para poder hacer frente a esta baja de arancel. En cualquier caso, se afectará la industria de Colombia y en consecuencia, sus trabajadores y sus familias, al igual que los beneficiados que serán empresas de países que operan en competencia desleal. Es un retroceso”.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.