Fenalco: empresarios reportan primeros efectos de la reforma laboral

Un sondeo realizado por el gremio reveló que el 48% de las empresas se prepara para reducir personal.
Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal
Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal Crédito: Andesco

El pasado 25 de junio de 2025 entró en vigor la nueva Ley de Reforma Laboral, una normativa que introduce profundas modificaciones en las reglas que regulan las relaciones de trabajo en Colombia.

A poco más de dos meses de su implementación, el empresariado ya empieza a percibir efectos concretos en aspectos como los costos laborales, la formalidad, la contratación y la operación de las empresas.

Le puede interesar: Presidente Petro habla de su plan para acelerar el crecimiento económico en Colombia

De acuerdo con el sondeo de Fenalco, uno de los efectos más inmediatos se refleja en la reducción de puestos de trabajo y la contención de nuevas vacantes.

“El 48% de las empresas cree que tendrá que reducir personal como consecuencia de la reforma y un 62% planea frenar la creación de nuevos empleos”, aseguró Cabal.

El dirigente gremial advirtió que esta situación compromete la capacidad de generación de empleo formal y crea un escenario de incertidumbre en la planificación de la fuerza laboral.

Incremento en los costos laborales

El aumento en los gastos derivados de la reforma es otro de los puntos centrales. “El 71% de los empresarios considera que los costos laborales subirán significativamente y el 65% advierte que esa carga comprometerá la sostenibilidad de sus empresas”, señaló el presidente de Fenalco.

Cabal explicó que este ajuste genera presiones en la rentabilidad de los negocios, en especial de aquellos intensivos en mano de obra, y puede derivar en la necesidad de replantear planes de expansión o inversión.

Aumento de la informalidad

El gremio también alertó sobre un retroceso en los avances contra la informalidad laboral. “El 68% de los empresarios estima que la reforma aumentará la informalidad, lo que a la larga afectará a los mismos trabajadores que se busca proteger”, manifestó Cabal.

Según el líder gremial, esta percepción refleja un riesgo adicional para la economía nacional, dado que más de la mitad de los ocupados en Colombia ya se encuentran en condiciones informales.

Pymes, las más afectadas

La consulta mostró que las pequeñas y medianas empresas son vistas como las más vulnerables frente a los cambios. “El 74% de los encuestados cree que las pymes serán las más golpeadas, porque tienen menos capacidad para asumir mayores costos”, indicó.

Para Fenalco, la presión sobre este segmento empresarial puede derivar en cierres, reducción de operaciones o ajustes que comprometen la generación de empleo formal en regiones y ciudades intermedias.

Más información: Estos son los peligros de botar el recibo de una transacción en un cajero automático

Percepción general del empresariado

Finalmente, Cabal abordó la valoración general que los empresarios hacen de la reforma. “El 59% de los empresarios piensa que la reforma fue diseñada para favorecer más a los trabajadores que al sector productivo, y el 64% cree que no se construyó con un diálogo real con los empresarios”, concluyó.

Fenalco reiteró que la encuesta constituye una herramienta clave para comprender los primeros efectos de la normativa y que servirá como base para la discusión gremial en los próximos meses, a medida que se consoliden las tendencias del mercado laboral bajo las nuevas reglas.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario