Fenalco dice que centrales obreras rechazan incremento de 2.7% en salario mínimo

Jaime Alberto Canal señaló que la propuesta no haría parte de la agenda política de las centrales obreras.
Salario Minimo 2023
Crédito: RCN Radio

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, ofreció detalles sobre el ajuste del salario mínimo en Colombia para el año 2021, asegurando que todavía no se ha podido llegar a un acuerdo con las centrales obreras, porque la propuesta presentada por el sector económico "no sería la adecuada o simplemente, no hace parte de la agenda política que ellos manejan".

Según Cabal, tras un análisis se logró a la conclusión que se podría sólo aumentar en un 2.7%.

Mire acá: Pandemia replegó al hogar a las mujeres desempleadas en Colombia

"Lógicamente las centrales obreras tienen una agenda política, ellos no tienen una agenda de concertación y un espíritu de negociación, lo mejor para las centrales obreras es que no haya acuerdos porque pueden mantener su agenda política", explicó el presidente Cabal.

El presidente de Fenalco aseveró que a pesar de no haber un acuerdo todavía, ellos como gremios económicos del país han hecho un esfuerzo grandísimo por proponer un ajuste en el salario mínimo adecuado para ambas partes responsable y prudente y no verse perjudicado.

Lea también: Críticas de Fenalco a restricciones al comercio en temporada decembrina

"Es decir, una propuesta que permita tener unos puntos por encima de la inflación y poder dar un poder adquisitivo a los salarios, pero por otro lado también queremos cuidar los costos laborales para que las empresas puedan recuperar el empleo perdido en la pandemia por Covid-19 y recuperar otro tanto. 2.7% fue la oferta final que se hizo por parte de los empresarios con mucho esfuerzo, y las centrales no aceptaron porque no tuvieron con que negociar y así pasó el año pasado", dijo la máxima autoridad de Fenalco Nacional.

Finalmente, destacó, que si no hay un acuerdo se daría por decreto presidencial y esperan, según sus palabras, que este realmente sea prudente, por la crisis que está dejando el virus en las esferas económicas y empresariales.

Vea también: Sector hotelero reclama a Claudia López por sorpresivo pico y cédula en Bogotá

Según los gremios, la propuesta conduce a que los trabajadores reciban ingresos totales de $ 1.010.000compuesto por el salario de $901.504 y el auxilio de transporte quedaría en $108.496”.

Mientras, que, las centrales obreras piden un aumento del 13,9% equivalente a $122.000 argumentando que los trabajadores necesitan recuperar poder adquisitivo tras la crisis por la pandemia.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.