Críticas de Fenalco a restricciones al comercio en temporada decembrina

Para el ente gremial, las medidas adoptadas desde las regiones afectarán significativamente al comercio formal.
San Victorino – vendedores informales no respetan distanciamiento
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), cuestionó este vez desde Ibagué la decisión de alcaldes y gobernadores de diferentes regiones del país, de implementar restricciones en plena temporada de fin de año, con el fin de controlar la rapidez de contagios de la covid-19.

Para el representante del ente gremial, las medidas como toques de queda, prohibición de la venta y consumo de licor, pico y cédula y otras, son el reflejo de la incapacidad de los mandatarios para controlar las aglomeraciones y los desórdenes que se presentan en esta época.

Lea también: Ley seca en Bogotá y otras duras restricciones durante festividades

Consideró que las disposiciones no contribuyen a la recuperación económica del sector y la generación de empleo, y solo afectan al empresario formal que veía en el mes de diciembre la oportunidad de recuperarse de los efectos que ha dejado la pandemia hasta el momento.

“El problema de Colombia es que los alcaldes y gobernadores, diciéndolo con todo respeto, muchas veces, ante la incapacidad de controlar el orden público, el cuidado de las personas, las aglomeraciones y los vendedores informales en la calle, no les queda más remedio que aplicar restricciones a los establecimientos formales que sí cumplen con los protocolos de bioseguridad”, expresó.

Cabal prefirió no referirse a las cifras en ventas y crecimiento en la actividad que se proyectaban para el fin del 2020, al indicar que para los comerciantes prácticamente el año ya estaba perdido.

Le puede interesar: Top de las leyes absurdas que serán abolidas en Colombia

“En esta semana del 24 y 31 de diciembre, las previsiones que teníamos creemos que no se van a cumplir, básicamente por las medidas restrictivas que se han tomado (…) este año ya se perdió, el interés de los comerciantes ha sido sobrevivir y recuperar gran parte de lo que perdieron en el periodo de marzo a agosto”, puntualizó.

Frente a las proyecciones para el inicio de 2021, Fenalco tiene optimismo moderado, debido a que aún hay incertidumbre por factores como la pandemia, las restricciones, el ciclo de vacunación, la reforma tributaria y otros.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.