Fenalco rechaza la decisión del Gobierno de finalizar el acuerdo automotriz con Brasil

Fenalco critica fin de acuerdo automotriz con Brasil: "Retroceso para sector colombiano", según presidente Jaime Cabal.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, desmiente acusaciones de acaparamiento de medicamentos por parte de Gustavo Petro. Advierte riesgo para la salud de millones de pacientes en Colombia. Crédito: Colprensa

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) calificó como un retroceso la decisión del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, de terminar el acuerdo comercial automotriz con Brasil, vigente durante los últimos siete años, para la importación de vehículos sin aranceles.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que el anuncio del Gobierno Nacional de terminar el Acuerdo de Complementación Económica ACE 72, que regula las relaciones comerciales con Brasil, es un error. Según él, esta decisión no solo afecta al sector y a los consumidores, sino que también representa un retroceso para el sector automotor colombiano.

Lea también: Fenalco criticó la decisión de Petro de no sancionar el proyecto de los días sin IVA

Cabal recordó que en el pasado se intentó desarrollar un mercado automotor basado en el encarecimiento de las importaciones. “Si el argumento del Ministerio de Comercio es proteger la industria nacional debido a la balanza comercial deficitaria con Brasil, debemos decir que esta decisión no es la adecuada”, afirmó.

Además, Cabal sostuvo que, según el último informe de importaciones del Dane, la balanza comercial es negativa, no solo con Brasil, sino también con Argentina, México, Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón y otros países productores de vehículos.

“En el mediano plazo, si no se llega a una negociación, el mercado podría experimentar un incremento en los precios de los vehículos, en medio de una crisis del sector que lleva más de 18 meses”, agregó.

Cabal señaló que solo hasta julio se presentó una tendencia positiva en el registro de matrículas nuevas, lo cual sería un golpe para las empresas que aún se están recuperando.

Además, según el vocero de los comerciantes, esta medida del Gobierno puede ser contraproducente e influir negativamente en la decisión de las grandes industrias de invertir y fortalecer el mercado colombiano, debido a la inestabilidad jurídica que se evidencia con este tipo de decisiones, que constituyen una fuerte barrera para la inversión extranjera.

Lea también: Fenalco reportó incremento en las ventas durante la final de la la Copa América 2024

Cabal afirmó que se debe tener en cuenta que en el Acuerdo de Complementación Económica ACE 72, que el Gobierno ha denunciado, Colombia tiene una serie de ventajas para ingresar al mercado de Brasil, que no se han aprovechado.

“Hasta el momento no se ha determinado el costo de esta decisión, que seguramente impactará en la economía y la generación de empleo. Lo que necesita la industria nacional es fortalecer la capacidad técnica, modernizarse y mejorar el talento de su fuerza laboral. Para ello, no es necesario cerrar el mercado, sino contar con los estímulos necesarios y tener condiciones para suministrar productos, acorde a los requerimientos específicos del mercado de Brasil”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.