Fenalco alerta sobre la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda: ¿provocación a EE. UU.?

El gremio comercial advirtió sobre los posibles impactos en la economía y el empleo debido al acercamiento con China.
Jaime Alberto Cabal
Jaime Alberto Cabal de Fenalco critica consulta popular del Gobierno, denunciando desconocimiento institucional y afrenta al Congreso. Presidente advierte sobre imposiciones y caos en las calles. Crédito: Colprensa

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), expresó su preocupación por la decisión del presidente Gustavo Petro de firmar la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda durante su visita a China.

Según el dirigente gremial, esta medida constituye una provocación innecesaria hacia Estados Unidos, al que calificó como el principal socio estratégico y comercial del país.

Cabal hizo un llamado a la prudencia y subrayó que “cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas”.

El dirigente gremial advirtió que la relación comercial con China no tiene una base sólida. Señaló que, más allá de algunas exportaciones básicas, “la balanza comercial con China es ampliamente negativa, Colombia importa mucho más de lo que exporta”.

En contraste, destacó los beneficios del comercio con Estados Unidos. “La relación con Estados Unidos ha demostrado ser no solo estable, sino beneficiosa para el sector agropecuario colombiano. Exportamos a ese país flores, café, banano y cacao, entre otros productos, generando un superávit de más de 1.500 millones de dólares”.

Añadió que estos ingresos permiten importar alimentos clave para la seguridad alimentaria nacional como trigo y maíz, y que el 30 % de las exportaciones colombianas tienen como destino ese país.

“El comercio mundial no es un juego de suma cero. No se trata de sustituir un mercado por otro, ni de generar tensiones innecesarias con nuestros principales aliados”, puntualizó Cabal. “Estados Unidos sigue siendo nuestro socio estratégico fundamental. Colombia no puede 'patear la lonchera'. Las decisiones comerciales y diplomáticas deben tomarse con visión de largo plazo, defendiendo el bienestar económico, alimentario y social de todos los colombianos”.

También cuestionó el posible acercamiento de Colombia a bloques como los BRICS, si este se da con base en afinidades ideológicas y no en criterios técnicos o estratégicos.

Según Cabal, una decisión de esa naturaleza podría generar consecuencias negativas para la economía y el empleo, como ya ha ocurrido en otros episodios de la política exterior colombiana.


Temas relacionados

Pensión en Colombia

En estos casos le pueden suspender el pago de la pensión en Colombia

Existen situaciones que pueden afectar el derecho a la pensión, incluidas circunstancias legales, médicas y cambios en el estatus de los beneficiarios.
Suspensión de pensión



ANIF advierte fuerte impacto fiscal si el salario mínimo sube en dos dígitos en 2026

ANIF señala que un alza elevada del salario mínimo aumentaría el gasto en pensiones y presionaría las finanzas públicas, afectando la estabilidad económica.

¿Cómo se calcula el aumento de la cuota de administración 2026 en los conjuntos?

La asamblea debe revisar todos los gastos del conjunto y determinar cuánto debe aumentar la cuota para cubrir las llamadas "expensas comunes necesarias".

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.