Cafeteros manifiestan "legítima preocupación" por aranceles de Trump en EE.UU.

Colombia exportó USD337 millones en café sin tostar a Estados Unidos, en enero y febrero de 2025.
Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros
Bahamón destacó el crecimiento sostenido de las exportaciones de café hacia Estados Unidos. Crédito: Colprensa

El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre un incremento en tarifas arancelarias ha generado inquietud en el sector cafetero colombiano.

Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, expresó su preocupación por las posibles repercusiones económicas, aunque destacó que Colombia mantiene su competitividad frente a otros países exportadores.

Lea también : Aranceles de EE.UU. podrían ser oportunidades para Colombia: ¿qué productos sacarían ventaja?

El ajuste universal de tarifas arancelarias genera una legítima preocupación en nuestro sector cafetero, especialmente por su posible efecto en la demanda de café en el mercado más importante para Colombia, Estados Unidos, debido al eventual aumento de precios al consumidor”, dijo Bahamón a través de su cuenta de X.

Colombia, reconocido mundialmente por producir el mejor café suave, exportó USD337 millones en café sin tostar a Estados Unidos en enero y febrero de 2025, representando un crecimiento superior al 90% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En términos de participación, Colombia aporta aproximadamente el 40% de las exportaciones de café hacia Estados Unidos, mientras que Brasil y Vietnam representan el 25% y el 15%, respectivamente. Cuba, por su parte, se posiciona como el mayor proveedor de café al mercado estadounidense, destacándose por su volumen de exportación.

Confiamos en que la diplomacia comercial logre proteger los intereses de nuestros caficultores. El trabajo mancomunado de los actores privados y el acompañamiento público debe enfocarse en contribuir a mejorar las condiciones de productividad”, añadió el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.

El consumo de café en Estados Unidos sigue en aumento. Según la Asociación Nacional del Café, el 73% de los adultos estadounidenses consume café diariamente, con un promedio de 3 tazas por persona al día. Este mercado, el segundo más grande del mundo después de la Unión Europea, genera una actividad económica significativa, representando el 1,3% del PIB estadounidense.

Lea también: ¿Carbón colombiano será uno de los que salga quemado por aranceles de Trump?

Colombia seguirá siendo un proveedor confiable y competitivo, diferenciándose por lo que mejor sabemos hacer: producir el mejor café suave del mundo. Nuestra fuerza cafetera, respaldada por su institucionalidad, la investigación y el conocimiento del mercado, está preparada para enfrentar este desafío”, indicó.

Aunque Colombia se encuentra en el nivel más bajo de aranceles aplicados, la medida afectará productos clave de exportación como hidrocarburos, café y flores, que actualmente ingresan sin aranceles a Estados Unidos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.