¿Carbón colombiano será uno de los que salgan quemados por aranceles de Trump?

Colombia exportó más de 64 millones de toneladas de carbón térmico y coque el año pasado.
Petro insiste: más peligroso el carbón que la cocaína
La minería en Colombia deja al menos 160.000 empleos. Crédito: Pixabay

El reciente anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de aranceles recíprocos ha generado preocupación en el sector carbonífero colombiano.

Según Carlos Canté, presidente de Fenalcarbón, “lo primero que hay que revisar es cómo esa guerra comercial va a afectar el crecimiento económico global, la demanda de energía y el consumo de energéticos como el carbón”.

Le puede interesar :Aranceles de EE.UU. podrían ser oportunidades para Colombia: ¿qué productos sacarían ventaja?

Aunque Estados Unidos es un exportador neto de carbón con cerca de 100 millones de toneladas entre térmicos y metalúrgicos, importa una pequeña cantidad, de la cual, Colombia aporta aproximadamente 4 millones de toneladas anuales.

El impacto de los aranceles no solo se limita a la competitividad frente a otros países exportadores como Canadá, que aporta 2,5 millones de toneladas, sino también a los efectos en la cadena de suministro global.

“El real efecto se tiene que revisar en los impactos sobre el mercado global del acero, el aluminio y las ferroaleaciones”, explicó Canté.

Si los socios comerciales de Estados Unidos en estos materiales críticos se ven afectados, los flujos comerciales globales podrían alterarse, reduciendo la demanda de carbón y coque colombiano.

En 2024, Colombia exportó más de 64 millones de toneladas de carbón térmico y coque, generando ingresos superiores a los USD7.000 millones. De estas exportaciones, cerca del 6% tuvo como destino Estados Unidos, consolidándose como un mercado clave para el sector.

Sin embargo, el arancel del 10% impuesto por Trump podría encarecer el producto colombiano, afectando su competitividad frente a otros proveedores.

Le puede interesar: La estrategia que puede adoptar Colombia frente a los aranceles de Trump

El presidente de Fenalcarbón también expresó su preocupación por el arancel del 34% aplicado a China, que podría redirigir los excedentes de acero chino hacia mercados que compran carbón colombiano, afectando la producción de estos países y en consecuencia, la demanda de carbón y coque.

“En una primera mirada, preocupa que el arancel recíproco del 34% a China… y la posibilidad de que afecte la producción de esos países y, por supuesto, reduzca la demanda de nuestros productos”, puntualizó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.