Aranceles de EE.UU. podrían ser oportunidades para Colombia: ¿qué productos sacarían ventaja?

Aunque el escenario todavía es de incertidumbre, hay motivos para pensar que Colombia podría aprovechar los aranceles de Trump y Estados Unidos a varios países.

Los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado una reconfiguración en el comercio internacional y un impacto directo en las relaciones comerciales de Colombia. En entrevista con La FM de RCN, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colomboamericana (AmCham), analizó las implicaciones de estas medidas y las oportunidades que se presentan para los sectores productivos del país.

Lacouture explicó que los cambios arancelarios están afectando los acuerdos comerciales y generando presiones sobre el comercio global. "Definitivamente esto es una sacudida comercial global (...) está moviendo las capas tectónicas del comercio de una forma importante", señaló. Sin embargo, señaló que para Colombia, las oportunidades y la competitividad de la mayoría de los productos se mantienen, por lo que es clave fortalecer la estrategia de ventas y diversificación de mercados.

Aranceles de EE.UU. podrían representar oportunidades para Colombia

Uno de los sectores que podría beneficiarse de esta situación es el agroindustrial. Lacouture destacó el caso del café colombiano, que es el segundo producto más importado por EE. UU. desde Colombia. "El café para Colombia es uno de los grandes ganadores, dentro de un contexto donde todos pierden. Vietnam, que es un gran competidor, tendrá un arancel del 46%, mientras que Colombia mantiene un arancel global del 10%", afirmó.

El sector textil y de confecciones también se encuentra en una situación favorable frente a países como Vietnam, Camboya, Bangladesh y Sri Lanka, cuyas exportaciones hacia EE. UU. enfrentarán aranceles entre el 37% y el 49%. "Colombia tiene un arancel del 10%, lo que genera oportunidades reales para el país", agregó.

Lea también: Analdex advierte sobre el impacto del arancel de EE. UU. en exportaciones colombianas: "La noticia es negativa".

Para Lacouture, el papel del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es clave en este momento, y podría haber algún impacto al no tener un ministro en forma. "Es indispensable un ministro o ministra en ejercicio. Se deben presentar consultas ante el Ministerio de Comercio de EE. UU. para lograr que Colombia sea excluida del proceso, como ya lo hicieron México y Canadá", indicó.

Asimismo, la presidenta de AmCham explicó que, aunque Colombia podría beneficiarse en algunos sectores, el país también enfrenta grandes desafíos. "Cualquier tensión comercial y acciones como estas generan una reconfiguración de las cadenas de valor y mercados. Esto traerá incertidumbre, especulación y presiones inflacionarias", advirtió.

Otro punto de preocupación es la posible llegada de productos extranjeros a Colombia con precios menores a los locales, generando una competencia desleal. "Puede haber una presión de productos que no están siendo vendidos en EE. UU. y que lleguen a Colombia con precios por debajo de los nacionales, afectando la industria local", sostuvo.

¿TLC hará menos graves los aranceles?

Sobre el impacto de estos cambios en los acuerdos comerciales, Lacouture destacó que, aunque hay presión sobre ellos, también existen mecanismos dentro de los tratados que pueden ser utilizados en favor de Colombia. "No vamos a decir que los acuerdos están en su máximo proceso, pero siguen vigentes. Como lo ha dicho el presidente Donald Trump, el proceso comienza con una negociación y aquellos países con acuerdos comerciales podrán negociar de manera distinta", explicó.

Vea después: Arancel del 10 % en EE.UU.: ¿cómo responderá el Gobierno colombiano?

Además, hizo un llamado a que Colombia aproveche estas oportunidades con una estrategia clara. "Desde AmCham hemos identificado que, en 2018, Colombia tenía 101 productos con ventaja comparativa frente a China. Hoy, con estas medidas, el número ha aumentado a 224 productos con oportunidades en EE. UU.", afirmó.

Finalmente, Lacouture enfatizó la necesidad de acción inmediata para capitalizar estas oportunidades. "Esto no es solo una cuestión de resiliencia empresarial. Se necesita promoción, certificaciones, cumplimiento de normas de calidad y, sobre todo, encontrar clientes en esos nuevos mercados", concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.