Famosa cadena de almacenes colombiana podría cerrar: tienen tres meses para tomar decisión clave
La compañía se acogió a un Procedimiento de Recuperación Empresarial ante la Cámara de Comercio de Medellín para superar su crisis financiera.

Con el objetivo de fortalecer su operación a futuro y superar los retos financieros que actualmente enfrenta, un famoso almacén presentó ante la Cámara de Comercio de Medellín una solicitud para acogerse a un Procedimiento de Recuperación Empresarial (Pres).
La Cámara de Comercio de la capital antioqueña ya aceptó formalmente esta solicitud, con lo que le dio inicio al Procedimiento de Recuperación Empresarial 2025 ME 00005. Se trata de un mecanismo voluntario, de carácter privado, que permite llevar a cabo la negociación de acreencias de la empresa, buscando garantizar su continuidad y la estabilidad de sus relaciones comerciales, en un término de tres meses.
Le puede interesar: Usuarios alertan errores en BRE-B: el dinero no llega o es rechazado por el sistema
Esta es la famosa empresa que podría cerrar si no toma una decisión clave.
La compañía que presentó esta solicitud es la cadena de almacenes Flamingo, que atraviesa un estado financiero crítico con múltiples acreedores, además de una investigación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), desde la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, por su servicio de ventas con financiación.
“Almacenes Flamingo reafirma su compromiso de continuar trabajando con responsabilidad y dedicación para adaptarse a los desafíos del mercado, fortalecer su modelo de negocio y seguir generando valor para sus clientes, proveedores, aliados y colaboradores, como lo ha hecho durante sus 76 años de historia”, informó la compañía en un comunicado.

La Cámara de Comercio de Medellín designó como mediador a Julián Andrés Palacio Olayo, quien liderará las negociaciones entre las partes para “alcanzar soluciones de manera ágil y transparente”, según explicó la empresa.
Carlos Mario Díez, presidente del Grupo Flamingo, señaló que “durante el Procedimiento de Recuperación Empresarial, la empresa busca alcanzar acuerdos voluntarios de pago con sus acreedores, en un marco de diálogo, a través del mediador designado por la Cámara de Comercio de Medellín”, tras la aprobación de la entidad antioqueña.
Al mencionar las estrategias para paliar la crisis, añadió que “en cuanto al negocio, Flamingo continuará ejecutando su plan de fortalecimiento operativo, enfocado en la consolidación de su ecosistema de crédito y de sus canales de venta”.

La SIC mantiene a la empresa en un nivel de vigilancia muy alto, que se originó por una solicitud de insolvencia presentada el 11 de octubre de 2024. Aunque el acreedor desistió el 18 de marzo de 2025, la compañía sigue bajo vigilancia debido a pérdidas operacionales y netas consecutivas, caída en ventas, deterioro patrimonial y flujos de efectivo negativos en 2023 y 2024.
Le puede interesar: Mujeres podrán cambiar su régimen pensional hasta 2026: requisitos y cómo hacerlo
De acuerdo con el diario La República, al cierre de 2024, la compañía registró un fuerte deterioro financiero. Los ingresos cayeron 66%, hasta $111.886 millones, y las utilidades brutas disminuyeron 59%, a $40.891 millones. Los activos totales se redujeron 27%, a $316.477 millones, y los pasivos bajaron 15%, a $249.493 millones.
El patrimonio fue el rubro más afectado, con una caída del 53%, cerrando en $66.898 millones. Las pérdidas netas ascendieron a $75.330 millones en 2024, tras una pérdida de $65.033 millones en 2023, reflejando dos años consecutivos de resultados negativos y un deterioro sostenido en la estructura financiera de la empresa.