La Superintendencia de Industria y Comercio confirmó el cierre en todo el país de las empresas que captaban datos biométricos a cambio de criptomonedas, un modelo que operaba en otros países en medio de un escenario de dudas y sanciones.
En el caso de Risaralda la empresa tenía dos sedes, una en Pereira y otra en Dosquebradas, donde diariamente se formaban largas filas de personas entregando su información sin claridad sobre su uso. La decisión se dio tras una investigación que evidenció graves riesgos para la protección de datos personales.
La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, señaló que muchos ciudadanos entregaban sus datos biométricos a cambio de criptomonedas sin comprender la sensibilidad de esa información ni cuáles eran los fines en su uso.
“Por el desconocimiento de las implicaciones que puede tener el indebido tratamiento de los datos biométricos, las personas estaban entregando su iris a cambio de unas criptomonedas, ante lo cual desde la SIC lanzamos diferentes alertas como una medida preventiva, evitando que los casos se siguieran replicando”, aseguró la funcionaria.
De acuerdo con Rusinque, la empresa ya tenía mucho ruido a nivel internacional, en otros países ya había sido sancionada, y cerrada, por lo cual también se tomaron acciones en Colombia, con el fin de salvaguardar los datos de los colombianos, quienes desconocían el tema.
Las autoridades reiteraron que la recolección de datos biométricos exige altos estándares de seguridad y tratamiento, y pidieron a la ciudadanía abstenerse de entregar este tipo de información a empresas que no cuenten con autorización ni supervisión oficial.