“Se necesita una reforma laboral para mejorar cobertura pensional”: expresidente de Colpensiones

Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones, afirmó en La FM de RCN que esta reforma pensional aumenta la cobertura en adultos vulnerables.
Pensiones
Uno de los requisitos para recibir el bono pensional es haber cotizado al menos 150 semanas a Colpensiones o a cajas y fondos del sector público. Crédito: Freepik


Este martes 16 de julio, el presidente Gustavo Petro sancionará la reforma pensional, marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema de pensiones en Colombia.



Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones y vicerrector de la Universidad de los Andes, ofreció sus perspectivas sobre esta reforma en una entrevista con La FM de RCN, destacando varios aspectos positivos y áreas de oportunidad.

Le puede interesar: Reforma pensional: presidente Petro la firmará hoy en la Plaza de Bolívar



Olivera destacó que uno de los puntos más positivos de la reforma es la transición a un sistema de pilares, donde el régimen de Colpensiones y los fondos privados se complementan.



"Hay una cosa positiva de la reforma y es que pasamos finalmente a un sistema de pilares en donde el régimen de Colpensiones y los otros fondos se complementan. Esto quita los subsidios que son más altos mientras la pensión es más alta, entonces la política pública se debe enfocar en los más vulnerables. En todos los países del mundo existen los sistemas de no contributivo", explicó Olivera.


Pensiones
PensionesCrédito: Freepik / rawpixel.com


Sin embargo, Olivera señaló que la reforma no aborda ciertos parámetros clave del sistema pensional que podrían mejorar su sostenibilidad financiera.



"Hay una dimensión del sistema pensional que no toma la reforma que son los parámetros. Cuando se tiene un reto financiero en un sistema pensional, lo mejor para resolver esto es cambiar alguno de los parámetros. Si se sube la edad, las personas duran menos tiempo y la pensión vale menos, pero también se puede subir la tasa de ahorro, se pueden subir las semanas de pensión, entonces hay más ahorro. Estos parámetros son muy bajos comparados con el resto del mundo", comentó.

Lea también: Crece la expectativa por la reforma pensional previo a la sanción presidencial



Además, Olivera mencionó que, según el comité autónomo de la regla fiscal, los recursos actuales podrían durar hasta 2065, pero enfatizó la necesidad de revisar algunos parámetros a medio plazo y la importancia de una reforma laboral integral.



"El comité autónomo de la regla fiscal dijo que estos recursos pueden durar hasta 2065, en la mitad de este tiempo se pueden revisar algunos parámetros y es necesario una buena reforma laboral, se debe pensar que hay mucho trabajador informal y hay otros que no cotizan", afirmó.


Prepensionados, qué es
Prepensionados, qué es, desde qué edad para mujeres y hombresCrédito: iStock


Olivera también se refirió a la desigualdad en América Latina y la necesidad de aumentar la cobertura del sistema pensional en Colombia.



"América Latina es la región más desigual del mundo. Entre los menos desiguales están Uruguay y Costa Rica. Teníamos un sistema que no gastaba mucho porque no había casi pensionados, entonces toca seguir viendo el sistema de una forma muy integral porque es necesario aumentar la cobertura. Este sistema aumenta la cobertura para los adultos vulnerables, ahora toca buscar una cobertura para todos los adultos y, por ende, se debe hacer una buena reforma laboral", concluyó.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.