Crece la expectativa por la reforma pensional previo a la sanción presidencial

La sanción de la reforma pensional tendrá lugar en un acto público en la Plaza de Bolívar.
Debate reforma pensional en la cámara de representantes
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que uno de los objetivos de la reforma es reducir el requisito de semanas cotizadas a 1.000. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Gran expectativa genera la sanción presidencial del proyecto de ley de la reforma pensional aprobado en el Congreso de la República.

La firma de esta iniciativa del Gobierno la realizará este martes 16 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, en un acto público que se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar.

En el evento además estará presente la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez y el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, quien presentará el plan de acción que pondrá en marcha la entidad una vez se ponga en vigencia la reforma pensional, a partir del primero de julio del 2025.

Le puede interesar: Gobierno extenderá cese el fuego con el EMC: ¿Con qué bloques llegó a un acuerdo?

El proyecto, con sus 95 artículos, será firmado de forma oficial como parte de una de las victorias de este Gobierno que logró que esta iniciativa fuera aprobada, tanto en la Cámara de Representantes, como en el Senado de la República.

En la reforma pensional se destacan artículos relacionados con la administración del Fondo de Ahorro, por parte del Banco de la República, la oportunidad de traslado, que establece que las personas que tengan setecientas cincuenta (750) semanas cotizadas, para el caso de las mujeres, y novecientas (900) semanas cotizadas, para el caso de los hombres, y que les falten menos de diez años para tener la edad de pensión, tendrá dos años a partir de la promulgación de la presente ley para trasladarse de régimen respecto de la normatividad anterior, previa la doble asesoría.

En el pilar contributivo se definió el umbral de cotización de Colpensiones de 2,3 salarios mínimos.

A esto se le suma la creación del fondo de ahorro que será administrado por el Banco de la República, dentro del pilar contributivo, la estructura de la reforma pensional, la creación del sistema de pilares (solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual).

La afiliación del sistema, las características y distribución del pilar contributivo y la liquidación y monto de la pensión integral de este pilar.

Vea también: Uribe arremetió contra Petro: "El Fast Track es un Acomodo Inconstitucional"

También los beneficios de las mujeres que señalan que se disminuirá en cincuenta semanas por cada hijo(a) nacido(a) vivo(a) o adoptivo(a) el número de semanas requeridas las mujeres, hasta llegar a un mínimo de 1.150 semanas 850 semanas por un máximo de tres (3) hijos(as)".

El manejo de la naturaleza de los recursos del sistema de pensiones, las características del pilar semicontributivo, la inversión de los recursos, rentabilidad mínima y reserva de estabilización de los rendimientos, sanciones a las administradoras y las funciones adicionales de Colpensiones.

Así mismo se encuentran artículos sobre acceso a la pensión de invalidez, revisión y devolución de saldos de pensión invalidez, educación financiera, el funcionamiento de las rentas vitalicias, monto a la pensión por muerte, financiación de la pensión de sobrevivientes, auxilio funerario, patrimonios autónomos de los Fondos de pensiones (AFP), la creación del sistema nacional del sistema de pensiones y, servicios sociales complementarios, entre otros.

La iniciativa tiene además artículos en los que se reconocerá la pensión de invalidez, la financiación de estas pensiones, las entidades administradoras del componente complementario de ahorro individual del pilar contributivo, los niveles del patrimonio, tratamiento tributario y la conformación de la Junta Directiva de Colpensiones.

También está los beneficios de la sustitución pensional por muerte del pensionado y la vigencia que será a partir del primero de julio del 2025.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.