El café colombiano, entre la incertidumbre arancelaria y el irremplazable mercado de EEUU

Todo el café que importa actualmente China equivale al volumen que Colombia exporta solo a Estados Unidos.
Café de Colombia
Los cafeteros colombianos preocupados por aranceles en EE.UU. y apuestan por mercado chino. Crédito: AFP

Los cafeteros colombianos están a la expectativa por los aranceles del gobierno de Estados Unidos, un mercado considerado como irremplazable para el grano nacional, según declaró a EFE Gustavo Andrés Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport).

Colombia es el segundo mayor exportador de café hacia Estados Unidos, mercado que en 2024 representó el 40 % de las exportaciones nacionales del sector.

El país andino, que enfrentará un arancel del 10 % a partir del 1 de agosto, exportó a Estados Unidos 1.508 millones de dólares en café durante 2024. Esta cifra solo fue superada por Brasil, que alcanzó los 2.010 millones de dólares y que, ante la amenaza de un arancel del 50 %, busca ampliar su presencia en el mercado chino.

Vea también: Cámara Colombo Americana alerta por riesgos de frenar exportaciones de carbón a Israel

Frente a ese escenario, Gómez señala que, aunque Colombia apuesta por diversificar sus exportaciones, el mercado asiático —y especialmente China— aún está en una fase de desarrollo, principalmente en términos de demanda en un continente tradicionalmente dominado por el consumo de té.

"China es importante, pero solo para poner algunos números, todo el café que importa China es igual al volumen que nosotros exportamos a Estados Unidos. Entonces, es difícil pensar que vamos a reemplazar a Estados Unidos por China, así todo lo que se tomen sea café colombiano", explicó.

De acuerdo con Gómez, el consumo de café en China ha crecido especialmente entre los jóvenes, por lo que, en la práctica, cualquier apuesta se orienta hacia una demanda futura.

Brasil lidera la expansión cafetera en China

El presidente de Asoexport subraya la importancia de la diplomacia comercial para respaldar los objetivos de expansión del café colombiano en el mercado chino, tarea en la que, asegura, Brasil está más avanzado.

Le puede interesar: “Casi 13 millones de personas en Colombia no ganan el salario mínimo", José Manuel Restrepo sobre la pobreza monetaria en el país

"Lo que se ha visto de manera no oficial es que China ha venido haciendo acercamientos con Brasil y ya está teniendo algunos beneficios de entrada a ese mercado. No es claro cuáles, pero sí hemos visto que Brasil ha venido incrementando sus exportaciones a China", detalló.

Para Colombia, el volumen de exportación hacia China sigue siendo bajo. Según Asoexport, aunque las importaciones chinas de café procesado desde Suramérica aumentaron en un 56 %, China no se encuentra entre los diez principales destinos del café procesado colombiano.

En cuanto al café verde, China ocupa el séptimo lugar entre los países con mayores importaciones del grano colombiano, con una participación del 4,1 % en 2024. Esta cifra contrasta significativamente con Estados Unidos, que representó el 40 % de las exportaciones de café verde y el 42 % de las de procesado.

Adicionalmente, el café colombiano enfrenta en China aranceles del 8 % para el grano verde, del 15 % para el tostado y del 12 % para el soluble.

Gómez concluye que, en este contexto, vuelve a cobrar relevancia el componente diplomático por parte del Gobierno colombiano, que en mayo pasado expresó su interés en unirse a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por China, con el fin de promover productos agrícolas como el café.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.