En mayo cayeron un 52 % las exportaciones de café

Sería una de las consecuencias de los bloqueos por el paro nacional.
Café
Café de Colombia. Crédito: COLPRENSA

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó este miércoles que en mayo, las exportaciones de café de Colombia cayeron 52%, a 427.000 sacos de 60 kilogramos, desde los 894.000 sacos exportados en el mismo mes de 2020, como consecuencia de los bloqueos en medio del paro nacional.

El gerente general de la FNC, Roberto Vélez, indicó que, aunque en mayo hubo una caída, en lo corrido del año las exportaciones crecieron 7%, a más de 4,9 millones de sacos de 60 kg, frente a los 4,6 millones de sacos exportados en los primeros cinco meses de 2020.

Adicionalmente, en los últimos 12 meses, las exportaciones de café se mantuvieron prácticamente sin cambios frente al mismo periodo anterior, y en lo corrido del año cafetero crecen 2%, a casi 8,6 millones de sacos, con respecto a los casi 8,4 millones de sacos un año antes.

Le puede interesar: Colombianos podrán retirar monto máximo en cajeros automáticos en una sola operación

Vélez señaló que en cuanto a la producción registrada mensual, como esta se calcula en función de la demanda, en esta ocasión, tomando en cuenta que no correspondería a la producción real, dadas las alteraciones sustanciales en las variables, la cifra no se publica.

El gerente general de la Federación manifestó que algunos clientes del exterior anunciaron que iban a sustituir la utilización de café colombiano por otros orígenes por los próximos seis meses, debido a que, por los bloqueos, ha sido imposible cumplir con los pedidos de los mercados internacionales.

Lea también: Plazo para que pymes paguen impuestos se extiende hasta noviembre

“Esto es grave porque lo que hemos construido durante el último siglo en Colombia, lo estamos perdiendo ahora. Es decir, con este paro, con impedir la llegada a puerto, con tener que retrasar los embarques dos o tres meses, hemos hecho un daño que todavía no podemos medir porque la industria va a ir sacando gradualmente el café colombiano y estamos perdiendo el nombre y la fama de nuestro producto en el mercado”, indicó.

Al respecto, Vélez fue enfático al decir que “esto lo que quiere decir es que el día de mañana para volvernos a ganar ese lugar, nos toca volvernos más competitivos en precio y bajar el precio del café colombiano en el mercado, afectando el ingreso de las 540.000 familias cafeteras”.

Cabe recordar que la producción registrada de café de Colombia en abril de este año, alcanzó los 810.000 sacos de 60 kilogramos, lo que representa un 9% más,frente a los 744.000 sacos producidos en el mismo mes de 2020.


Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero