Expertos respaldan cuestionamientos de Grupo Aval sobre nueva reforma tributaria

El Gobierno nacional volverá a insistir con un nuevo proyecto de la reforma tributaria ante el Congreso de la República.
Reforma tributaria
La reforma tributaria será nuevamente tramitada por el Gobierno en el Congreso Crédito: Freepik

Varios economistas y expertos anunciaron que respaldan las críticas del Grupo Aval sobre la propuesta de una nueva reforma tributaria, al señalar que lo que se necesita en el país son mejores resultados con las normas actuales. Luis Carlos Sarmiento, presidente del Grupo Aval, fue quien manifestó su preocupación por los anuncios del Gobierno sobre una nueva reforma tributaria y dijo que lo que necesita el país son mejores resultados con las normas actuales.

La iniciativa de una nueva reforma tributaria fue realizada directamente por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien aseguró que el Gobierno Nacional volverá a insistir con este proyecto ante el Congreso, para financiar el presupuesto de este año.

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, señaló que este no es el momento para estos propósitos..

“Me parece que es pertinente el llamado que hace el Grupo Aval en el sentido que no se vuelva a presentar una reforma tributaria o ley de financiamiento este no es un momento oportuno para ese propósito, Colombia lo que necesita es generar confianza y certidumbre en el sector empresarial”, indicó.

Le puede interesar: Banqueros preocupados por anuncios del Gobierno

Afirmó que estos temas no se logran con una reforma tributaria que llega en un momento inoportuno donde lo que se necesita es reactivación económica y recuperación de los sectores productivos.

“Se requiere de una capacidad de generación de empleo y sobre todo mensajes claros a los actores del sector privado, una ley de financiamiento o una reforma tributaria no envían una señal positiva para la economía ni para el sector empresarial que hoy se requiere para el crecimiento económico”, sostuvo.

Por su parte el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, afirmó de forma vehemente que la propuesta del Gobierno de una nueva reforma tributaria no es viable desde el punto de vista político.

“No creo que sea viable políticamente. Por supuesto que se puede hacer más con el sistema actual, controlando evasión, incluyendo normas en la reforma del 2022. De todas maneras, esto exige un mayor recorte del gasto”, manifestó.

Alejandro Useche, economista y profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, afirmó que una nueva reforma tributaria en Colombia no es conveniente en estos momentos por diferentes motivos.

“El primer motivo es que a pesar de que hay un déficit fiscal alto en el país, este no solamente se ataca a través de aumentos del recaudo tributario sino que parte de la necesidad urgente que tiene Colombia de una mejor asignación de los recursos con los que ya cuenta el Estado, una situación paradójica es que diferentes rubros del presupuesto nacional muestran sub-ejecuciones importantes y también otra situación paradójica es que la noticia que se nos daba el país al cierre del año pasado, es que el recaudo tributario era el mayor que había recibido el estado desde el año 2020, en ese orden de ideas no sólo es importante que el Estado vea cómo recoge más impuestos que los actuales, sino que también como optimiza la asignación del gasto público particularmente como lucha contra la corrupción, la evasión de impuestos y la elusión”, indicó.

Más noticias: Así quedó conformada la nueva junta directiva de Ecopetrol, elegida en asamblea de accionistas

Destacó que un aumento de impuestos implicaría sacar recursos del bolsillo de las empresas y de las familias en un momento en el que la economía no ha despegado.

“Vemos que por el contrario hay muchas actividades que están supremamente deprimidas, empezando ´por la inversión y nuevos impuestos podrían convertirse en un freno al dinamismo que la demanda necesita en el país, usualmente más impuestos implica en el corto plazo una caída del ingreso disponible de la economía, una baja en las ventas y por lo tanto una reducción de la producción y aumento del desempleo, un escenario que difícilmente alguien querría en Colombia enfrentar”, añadió

Apuntó que es importante entender que Colombia necesita estabilidad tributaria.

“En los últimos 20 años hemos atravesado por 12 reformas tributarias y en un escenario como ese es muy difícil fomentar la inversión, atraer capitales extranjeros e incluso hacer que las familias, las personas y las empresas puedan hacer planes claros a largo plazo”, subrayó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.