“Es un acuerdo por el bienestar de los pueblos”: exministro Germán Umaña sobre zona económica entre Colombia y Venezuela

El exministro aclaró que es un memorando sin fuerza legal y busca beneficiar a las regiones fronterizas.

El exministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, defendió la creación de una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela como un paso “por el bienestar de los pueblos fronterizos” y aclaró que el acuerdo firmado recientemente por ambos gobiernos es, por ahora, un memorando de entendimiento sin fuerza de tratado internacional.

Durante una entrevista en La FM de RCN Radio, Umaña explicó que el documento firmado establece una hoja de ruta para que los departamentos colombianos y los estados venezolanos fronterizos trabajen conjuntamente en desarrollo productivo, inversión y servicios, con participación activa de autoridades locales, empresarios y comunidades.

Le puede interesar: ¿Cuál es la edad máxima parar poder ingresar a Colpensiones en 2025?

“Lo que se firmó es un memorando de entendimiento. No tiene fuerza de acuerdo internacional. Es una intención de avanzar en algo que ya tiene un marco institucional importante, especialmente en la frontera entre Norte de Santander y el estado Táchira”, dijo Umaña.

Según el exministro, en los tres años desde que se reabrió la frontera colombo-venezolana se han restablecido relaciones diplomáticas, consulados, conectividad aérea y acuerdos clave como el de transporte, el de protección de inversiones y el Acuerdo de Alcance Parcial N.º 28, aprobado por el Congreso colombiano. “El marco jurídico e institucional para el desarrollo de cualquier cosa está establecido”, subrayó.

Frente a las críticas sobre firmar este tipo de acuerdos con un gobierno considerado autoritario como el de Nicolás Maduro, Umaña respondió que el enfoque debe estar en las necesidades de la población.

“¿Somos nosotros los llamados a emitir juicios sobre las democracias de otros países o a construir, desde una frontera común de 2.200 km, relaciones estables que favorezcan a la población? Es primero la población y después esos aspectos ideológicos”, sostuvo.

El también presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombo Venezolana hizo un llamado a dejar de lado la confrontación ideológica y pensar en las comunidades de frontera, afectadas por la pobreza y la falta de oportunidades.

Además, anunció que el próximo 3 y 4 de septiembre se celebrarán los tres años de la reapertura fronteriza con la participación de gobernaciones, alcaldías, empresarios y organizaciones sociales.

Le puede interesar: Gobierno y arroceros firman acuerdo que pone fin al paro nacional

“Yo ya soy un ciudadano de a pie, pero con la experiencia y el compromiso para trabajar por la gente. Con mi pensioncita de la Nacional, puedo dedicarme a eso”, concluyó entre risas.

El memorando firmado marca un nuevo paso en la reconstrucción de los lazos binacionales y podría traducirse, en el mediano plazo, en un acuerdo formal que deberá pasar por el Congreso y la Corte Constitucional. Mientras tanto, las regiones fronterizas tienen ahora la oportunidad de construir de forma conjunta una plataforma económica de integración.


Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.