¿Este 20 de julio lo pagan como festivo?: esto es lo que le deben recibir si trabaja

Para este 2024, el 20 de julio, Día de la Independencia, cae un sábado,lo que genera dudas sobre si será reconocido como un día festivo pagado.
Persona en un escritorio trabajando y billetes
En Colombia, la legislación laboral establece los días festivos y las condiciones bajo las cuales deben ser pagados. Crédito: Pexeles: Foto de Andrea Piacquadio

El 20 de julio de 1810 es recordado en Colombia por el grito de independencia en Santa Fe de Bogotá, un evento que marcó el inicio del proceso de independencia de la Corona Española. Desde entonces, esta fecha se celebra anualmente con diversas actividades patrióticas, desfiles y actos oficiales que conmemoran la independencia del país.

Para este 2024, esta fecha cae en sábado, lo que genera dudas sobre si será reconocido como un día festivo pagado, especialmente para aquellos que trabajan los fines de semana. A continuación, se analiza el contexto legal y las implicaciones para los trabajadores en este día conmemorativo.

Lea también: Aeropuerto El Dorado suspenderá sus operaciones el 20 de julio: ¿en qué horarios y qué pasará con los viajeros?

¿Este 20 de julio lo pagan como festivo?

En Colombia, la legislación laboral establece los días festivos y las condiciones bajo las cuales deben ser pagados. De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, artículo 177, los días festivos son aquellos determinados por la ley como descanso obligatorio. Entre estos días se encuentra el 20 de julio, declarado festivo nacional en el artículo 1º de la Ley 51 de 1983.

Trabajadores felices
Trabajadores felicesCrédito: Freepik

El artículo 179 del mismo Código Sustantivo del Trabajo señala que los empleados que trabajen en días festivos tienen derecho a una remuneración adicional. Esta se calcula como un recargo del 75% sobre el salario ordinario, sin perjuicio de que estos días sean compensados con un descanso remunerado en otro momento. Además, el artículo 180 estipula que el descanso en día festivo no implica una reducción salarial para aquellos empleados que no trabajen en esas fechas.

“El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas”, establece la Ley.

De interés: Lista la nueva reforma a la justicia: Gobierno la presentará el 20 de julio

Cómo calcular cuánto gano si trabajo un día festivo

  • Determinar el valor de la hora trabajada: Primero, se calcula el valor de una hora de trabajo. Para un salario mínimo de $1.300.000 y una jornada de 48 horas semanales, el valor de la hora es aproximadamente $6.806.
  • Multiplicar el valor de la hora por el número de horas trabajadas: Si un empleado trabaja 8 horas en un festivo, el cálculo sería: $6.806 x 8 = $54.448.
  • Calcular el recargo del 75%: Luego, se multiplica el valor de la hora trabajada por el 75% de recargo y por el número de horas trabajadas: $6.806 x 0.75 x 8 = $40.836.
  • Sumar ambos resultados: Finalmente, se suman los resultados anteriores para obtener el total a pagar: $54.448 + $40.836 = $95.284.

Esto significa que para 2024, un trabajador que reciba un salario mínimo de $1.300.000 por trabajar en un día festivo recibirá una compensación de $75.833, en lugar de $43.333.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.