Estas son las cinco nacionalidades de extranjeros que más visitan Colombia

Colombia recibió 3,35 millones de visitantes internacionales en el primer semestre de 2025, con un aumento en gasto turístico del 14,3%.
Colombia
Colombia muestra un crecimiento sostenido en turismo a pesar de proyecciones moderadas para el sector a nivel global. Crédito: Colprensa

En medio de un panorama global en el que el turismo enfrenta proyecciones moderadas, Colombia logra un crecimiento sostenido.

Según el Dane y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el gasto turístico en el país creció un 5% durante 2024 y mantiene una tendencia positiva, pese a que en economías de bajos ingresos podría caer un 22% para 2030.

Le puede interesar: Importante tienda de ropa cierra varias de sus tiendas: marcó a varias generaciones

Y las cifras siguen creciendo en 2025. Durante el primer semestre, el país recibió 3.357.568 visitantes internacionales, lo que representa un leve crecimiento del 0,02 % frente al mismo período de 2024. De ese total, 2,3 millones fueron extranjeros no residentes, equivalente al 67,7 % del flujo total, con un crecimiento del 5,9 % en comparación con el año anterior.

Por su parte, los colombianos residentes en el exterior representaron el 16,1 % de las entradas al país, con 875.000 viajeros.

Estas cifras muestran que Colombia cada vez atrae a más turistas nacionales y extranjeros, lo que consolida al país como un gran destino turístico. La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) reveló cuáles son las nacionalidades que más visitan el territorio nacional.

Medellín
Durante el primer semestre de 2025, Colombia recibió 3.357.568 visitantes internacionales.Crédito: Colprensa

Estas son las cinco nacionalidades de extranjeros que más visitan Colombia

  • Estados Unidos: 25,8 % de los visitantes.
  • México: 8 %.
  • Ecuador: 6,7 %.
  • Perú: 5,7 %.
  • Chile: 4,9 %.

¿Cuánto gastan los turistas?

Al analizar los datos de ProColombia y Credibanco, el gremio encontró que los turistas internacionales gastaron un total de 1.233 millones de dólares mediante pagos con tarjeta durante el primer semestre de 2025, lo que significa un incremento del 14,3 % con respecto al mismo período del año anterior.

Eso representa un promedio de 327 dólares gastados por tarjeta, con un promedio de 60 dólares por transacción. Los países con mayores gastos promedio fueron Estados Unidos (390 USD), Panamá (372 USD), Canadá (357 USD), Alemania (331 USD) y Argentina (328 USD).

Le puede interesar: Declaración de renta: DIAN extiende horarios presenciales para atención de contribuyentes

Bogotá
En promedio, los extranjeros gastaron 327 dólares con tarjetas de crédito en Colombia durante el primer semestre de 2025.Crédito: Colprensa

Marzo fue el mes con el mayor gasto (237,9 millones de dólares) y abril fue el mes con el menor gasto (174,7 millones).

Por otra parte, el 80 % del gasto total de los turistas internacionales se concentró en tres ciudades principales:

  • Bogotá: 467,2 millones de dólares.
  • Medellín: 198,4 millones de dólares.
  • Cartagena: 142,7 millones de dólares.

Otras ciudades destacadas en el gasto fueron San Andrés, Cali, Rionegro, Barranquilla, Santa Marta, Pereira y Envigado.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.