Esta sería la propuesta oficial del Gobierno para el salario mínimo del 2026

Gobierno, sindicatos y gremios se preparan para las negociaciones de diciembre que definirán el salario mínimo de los trabajadores en 2026.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro ya habría dado la orden de fijar una cifra para la propuesta oficial del Gobierno en la mesa de concertación. Crédito: Presidencia y Pixabay

A menos de cuatro meses de que se acabe 2025, tanto el Gobierno nacional, como los sindicatos y los gremios empresariales se preparan para las negociaciones que definirán el salario mínimo para 2026 en Colombia.

De acuerdo con la Ley 278 de 1996, el salario mínimo se debe fijar de manera concertada por la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Sociales, con representantes de los ministerios de Trabajo, Hacienda, Agricultura y el Departamento Nacional de Planeación (Gobierno); cinco representantes de las asociaciones gremiales y cinco representantes de las asociaciones sindicales.

Le puede interesar: Ricardo Roa defiende pago por Termomorichal y asegura que Ecopetrol no regaló recursos: "Jamás haría yo una estupidez"

El principal criterio para estas negociaciones es la inflación, pero también se tienen en cuenta la productividad, el crecimiento económico y las condiciones del mercado laboral.

Por eso, las negociaciones se realizan en diciembre, cuando el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ya ha aportado todos esos datos. La Comisión tiene hasta el 30 de diciembre para definir el aumento; de lo contrario, el Gobierno lo define por decreto.

Mesa de Concertación
El salario mínimo se define cada año en la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Sociales.Crédito: Colprensa

Esta sería la propuesta del Gobierno de Gustavo Petro

Durante un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que la postura del Gobierno es que “una política salarial responsable es la mejor política pública de reducción de la pobreza y la desigualdad. Por eso, el presidente Gustavo Petro ha tomado la decisión de que los incrementos del salario mínimo correspondan a esa visión”.

Sin embargo, no dio más detalles acerca de la propuesta oficial del Gobierno. De todas formas, según conoció el diario Portafolio, el presidente Petro habría dado la orden de sentar la posición en 11 %.

De acuerdo con ese diario, todas las entidades oficiales estarían proyectando incrementos alrededor de esa cifra a sus nóminas, lo que dejaría ver que, más que una decisión aislada, el aumento sería una política uniforme y sería la postura oficial del Gobierno en la mesa de concertación.

“Si no llegamos a un acuerdo con las cifras, las variables macroeconómicas, el concurso de las reflexiones académicas sobre la materia, pues el Gobierno y el Presidente tienen la facultad constitucional de decretar el incremento del salario mínimo, como lo han hecho los gobiernos anteriores”, agregó el ministro Sanguino en el debate de control político.

Antonio Sanguino
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que la postura del Gobierno es que “una política salarial responsable es la mejor política pública de reducción de la pobreza y la desigualdad".Crédito: Colprensa

Ese aumento significaría más del doble de la inflación, que según diferentes proyecciones cerraría en alrededor del 5 %. Con esto, el Gobierno busca aumentar el poder adquisitivo de las más de 3,5 millones de personas que devengan el salario mínimo.

Le puede interesar: Ecopetrol aportará cerca de $180 billones a la Nación en este gobierno

¿Cómo quedaría el salario mínimo con la propuesta del Gobierno?

Teniendo en cuenta que el salario mínimo actual es de $1.423.500 mensuales, con el aumento que plantea el Gobierno nacional quedaría en $1.580.085.

“El Presidente quiere mantener su vocación de mejorar los ingresos de los trabajadores hasta donde las circunstancias económicas sean posibles”, finalizó el ministro Sanguino en el debate de control político.


Energía eléctrica

Mercados frenan la acción de Canacol Energy en medio de su proceso de reestructuración

Canacol Energy entra en proceso de protección ante acreedores y quedó suspendida en bolsas de Canadá y Colombia.
Canacol



Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de este año, según el Dane

El PIB creció 3,6% en el trimestre y 2,8% en el año corrido, impulsado por servicios, comercio, salud y manufacturas.

Uno de cada seis colombianos sigue en pobreza energética, según medición de Promigas

El país reduce la pobreza energética, pero las desigualdades dejan a millones aún en condición crítica.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco