Tras la solicitud de Canacol Energy de acogerse a un proceso de protección ante acreedores en Canadá, las autoridades bursátiles de ese país y de Colombia suspendieron la negociación de sus acciones mientras se define el futuro de la compañía.
La reacción del mercado fue inmediata. Minutos después de que la empresa informara que pidió una orden de protección ante la Court of King’s Bench of Alberta, la Bolsa de Valores de Toronto notificó que la Organización Reguladora de Inversiones de Canadá (CIRO) suspendió la cotización de la compañía.
En Colombia ocurrió lo mismo. La Bolsa de Valores de Colombia comunicó que “a partir del día de hoy bvc ha suspendido la negociación en el contado de la especie identificada con nemotécnico CNEC, debido a que se ordenó la suspensión de la negociación en la Bolsa de Valores de Toronto”.
Según la entidad, la acción solo podrá volver a negociarse cuando la plaza canadiense la habilite nuevamente.
Desde su junta directiva, Canacol explicó que la decisión de activar este proceso ocurrió tras “una consideración cuidadosa de la situación financiera de la compañía y una amplia consulta con sus asesores legales y financieros”. La empresa añadió que, luego de revisar alternativas, concluyó que “una reestructuración, con protección inmediata frente a los acreedores, es la mejor alternativa”.
La compañía también anticipó revisiones adicionales en los mercados donde cotiza. Según informó, “se prevé que la Bolsa de Valores de Toronto y las demás bolsas donde se encuentran listadas las acciones de la compañía sometan a una revisión para desliste y que no pueda darse ninguna garantía respecto del resultado de dicha revisión o de la continuidad de la calificación para cotización en la TSX o en otras bolsas”.
Causas de la reestructuración
En el reporte entregado a los inversionistas, Canacol detalló que atraviesa una crisis de liquidez asociada al pago de intereses, amortizaciones de deuda y obligaciones derivadas de decisiones arbitrales.
La empresa recordó que uno de esos procesos dio lugar a un laudo por US$22 millones contra sus subsidiarias.
A lo anterior se suman otros factores. La compañía mencionó “la baja producción de gas” y un aumento en las cuentas por pagar con proveedores y acreedores comerciales.
Cómo operará la empresa durante el proceso
Canacol señaló que la junta directiva seguirá en funciones y que la administración continuará a cargo de la operación diaria de la empresa. Ese trabajo se desarrollará bajo la supervisión de un monitor designado para el proceso, que será KPMG.