Popular marca de zapatos cierra definitivamente tras declararse en quiebra

Una popular marca de zapatos presentó su solicitud de bancarrota y quedó sin activos ni dinero para saldar su única deuda.
La popular marca de zapatos se declara en bancarrota
La compañía cerró operaciones tras declararse en bancarrota. Crédito: Freepik

El Capítulo 7 del Código de Quiebras de EE. UU. permite a personas o empresas cancelar la mayoría de sus deudas no garantizadas a través de un proceso de liquidación. Esto implica la entrega de activos no exentos a un síndico designado por el tribunal, quien se encarga de venderlos y distribuir los ingresos entre los acreedores. El proceso incluye una suspensión automática de cobros judiciales, embargos y demandas por parte de los acreedores mientras se estudia la situación del deudor.

Le podría interesar: Industria textil en crisis: otra empresa cierra operaciones en 2025

Este procedimiento puede ser solicitado por individuos o empresas, aunque en el caso de personas naturales deben cumplirse ciertos requisitos. Uno de ellos es el “means test”, una prueba de ingresos que determina si el solicitante tiene capacidad de pago. Si los ingresos son superiores al promedio estatal, el caso puede ser redirigido al Capítulo 13, que plantea un plan de pagos a largo plazo.

Cómo se lleva a cabo un proceso de Capítulo 7

Una vez presentada la solicitud ante el tribunal de quiebras, el deudor debe declarar sus ingresos, gastos, deudas y activos. A partir de ese momento, se nombra a un síndico que revisa la información y organiza una audiencia con los acreedores. Si hay bienes disponibles, estos son liquidados para cubrir las deudas según el orden de prioridad legal. Una vez finalizado el proceso, el tribunal puede emitir una descarga de deudas, con excepción de ciertas obligaciones como manutención de hijos, préstamos estudiantiles o multas penales.

Las ventajas de este capítulo incluyen la rapidez del proceso y la cancelación de muchas obligaciones, pero también tiene desventajas, como el impacto en el historial crediticio y la pérdida de bienes no exentos.

La popular marca de zapatos se declara en bancarrota
La marca apagó su tienda online y dejó de operar en el mercado.Crédito: Freepik

Empresa de zapatos se declara en bancarrota según el Capítulo 7

En medio de este marco legal, la empresa Amiga Shoes Factory Inc., con sede en Dongguan, China, se acogió al Capítulo 7 en un tribunal de quiebras de Los Ángeles, California, el pasado 23 de julio. La compañía, dedicada a la venta de zapatos sintéticos de moda para mujer, operaba en América del Norte y del Sur, y contaba con una tienda online y un centro logístico en City of Industry, California.

No deje de leer: Icónica cadena de restaurantes podría regresar a Colombia tras declararse en quiebra

Según los documentos presentados, la empresa dejó de operar sin activos disponibles y con una única deuda: un préstamo de la SBA (Administración de Pequeñas Empresas) por $150.000. La petición de quiebra incluye al empresario Woon Hung Leung como propietario, y detalla que los únicos fondos existentes eran $8.635 distribuidos entre dos cuentas bancarias.

La popular marca de zapatos se declara en bancarrota
El negocio dejó de funcionar y no cuenta con inventario ni activos.Crédito: Freepik

La liquidación no cubrirá a los acreedores

Amiga Shoes declaró que el pago de honorarios legales por $4.500 absorbería los recursos disponibles, por lo que no habrá dinero para saldar la deuda no garantizada. La empresa no poseía propiedades, inventarios ni arrendamientos vigentes al momento de la presentación, y su página web y redes sociales permanecen inactivas desde hace años. Hasta el momento, la compañía no ha emitido comentarios públicos sobre la quiebra.

Más noticias: Importante supermercado se declaró en quiebra y cerraría todas sus tiendas

Este caso se suma a una lista de marcas del sector que han cerrado operaciones o se han reestructurado bajo la ley de quiebras, como Payless, Nine West o Stride Rite, afectadas por los cambios en el consumo y el comercio electrónico. La historia de Amiga Shoes refleja los desafíos de competir en un mercado saturado y con márgenes de rentabilidad cada vez más ajustados.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.