En rojo terminó el sector de vivienda en 2023: Camacol

Camacol alertó de una disminución en la venta de viviendas de interés social.
Vivienda nueva
Vivienda nueva Crédito: Freepik

La Cámara Colombiana de Construcción alertó sobre la prolongada crisis en el mercado inmobiliario, revelando que las ventas de viviendas de interés social han experimentado una caída continua durante 17 meses, registrando una disminución del 54,6% entre enero y noviembre de 2023 en comparación con el año anterior.

Un exhaustivo estudio realizado en colaboración con Coordenada Urbana reveló que 1.929 proyectos formaron parte de los desistimientos de compra de vivienda en Colombia durante los últimos 12 meses. Cerca de 38.000 hogares abandonaron la idea de adquirir una vivienda, representando un preocupante crecimiento del 72,7% en comparación con el año 2022.

Lea: Nueva asignación de Mi Casa Ya: requisitos y paso a paso para ser beneficiario

Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de Construcción, destacó la demora en la reglamentación de los 400.000 subsidios propuestos por el Ministerio de Vivienda para el mejoramiento de viviendas.

Mientras tanto, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, aseguró que más de 46.000 familias están en proceso y que el próximo año se beneficiarán otras 133.000, sumando un total de 400.000 familias con viviendas dignas a través del programa 'Cambia Mi Casa'.

Adicionalmente, un estudio conjunto de Camacol y Coordenada Urbana reveló que el 30% de los hogares renunciaron a adquirir subsidios de vivienda debido a demoras en los procesos de asignación, y el 23% lo hizo por retrasos en la realización y publicación de las encuestas del Sisbén IV. La persistencia de estos problemas plantea desafíos significativos para la reactivación del sector.

El presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera, hizo un llamado urgente a trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional y las nuevas administraciones locales para superar los desafíos del complicado año 2023 en la industria de la construcción.

El informe de Coordenada Urbana de Camacol revela una contracción del 50,9% en las ventas de vivienda de interés social (VIS) durante enero y noviembre de 2023, con una pérdida de inversión cercana a los $19 billones. La caída en las iniciaciones también se refleja, indicando una preocupante disminución en la demanda de mano de obra para el próximo año.

Lea: Cambios en Mi Casa Ya estarían desestimulando compra de viviendas: Camacol

Herrera expresó su preocupación por más de 35 mil familias que han abandonado la compra de viviendas, atribuyendo el fenómeno a cambios en el programa Mi Casa Ya. Un análisis detallado reveló que el 31% de los hogares desistieron debido a modificaciones en los subsidios, mientras que el 25% lo hizo por condiciones desfavorables en los créditos hipotecarios.

Ante esta situación, el presidente de Camacol presentó cinco propuestas para reactivar el sector en el 2024. Estas incluyen garantizar la suficiencia de subsidios para Mi Casa Ya, eliminar el Sisbén como criterio de acceso, retomar coberturas a tasas y avanzar en procedimientos y reglamentación. Herrera concluyó reiterando la disposición del gremio para colaborar con el Gobierno y todas las entidades en la implementación de estrategias que impulsen la reactivación del sector y generen empleo formal en beneficio de los hogares colombianos.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.