Estas son las personas que pueden sumarle 104 semanas extra a su historial de pensión en Colombia

Llevar a cabo el proceso es completamente gratuito y le permitirá beneficiarse de un monto mayor en su mesada pensional. Conozca los requisitos.
Pensiones
Con la reforma, se actualizan los artículos 46 y 47 de la Ley 100 de 1993, que regulan quiénes pueden recibir la pensión de un afiliado fallecido. Crédito: Colprensa-Pexels-Camila Díaz/ RCN Radio

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigor en Colombia la reforma pensional del gobierno de Petro. Establecida en la Ley 2381 de 2024, esta busca eliminar la competencia entre Colpensiones y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y mejorar la protección para la vejez en el país.

Además de que el nuevo sistema se estructurará en cuatro pilares —semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario—, el principal cambio será que todos los colombianos cotizarán en Colpensiones, siempre que sus ingresos no superen los 2,3 salarios mínimos mensuales ($3.274.050 en 2025).

Le puede interesar: Reforma pensional: estos son los colombianos que todavía pueden trasladarse a Colpensiones

Quienes ganen más de ese monto deberán aportar el excedente a una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), es decir, a un fondo privado de pensiones habilitado, como Porvenir, Colfondos, Protección o Skandia.

Pesos colombianos
Quienes ganen más de $3.274.050 deberán cotizar el excedente a un fondo privado de pensiones.Crédito: Colprensa

Lo que pocos saben es que, además de que no todos los colombianos deberán cambiarse al nuevo sistema pensional, hay un grupo de la población que tiene derecho a reclamar más de cien semanas en el sistema de pensiones.

Lista de personas que pueden reclamar más de 100 semanas de pensión

De acuerdo con la legislación colombiana, las personas que tienen derecho a reclamar 104 semanas son quienes hayan fungido como médicos en zonas rurales, así como también quienes hayan prestado servicio militar obligatorio.

Le puede interesar: Nuevo sistema pensional: esta es la fecha en la que todos los colombianos cotizarán en Colpensiones

La normativa establece que quienes prestaron su servicio militar obligatorio o ejercieron su labor médica en hospitales rurales pudieron haber recibido únicamente el salario mínimo, por lo que pueden recibir ese beneficio pensional.

Médicos rurales
Los médicos rurales pueden acceder a 104 semanas extra de pensión. Conozca cómo.Crédito: Colprensa

Aunque esto puede significar un monto bajo para algunos, para quienes desempeñaron esta labor y hoy están en Colpensiones, esta base puede representar una ventaja, ya que superar el mínimo exigido les permite acceder a una pensión más alta.

Cómo reclamar las semanas extra de pensión

Los miembros de la Fuerza Pública o que hayan pertenecido a la misma que crean que puedan reclamar las 100 semanas de pensión extra, tienen que haber prestado el servicio militar obligatorio y solicitar un Certificado Electrónico de Tiempos Laborados (CETIL) al Ministerio de Defensa.

Le puede interesar: Pensión de invalidez 2025: cuánto pagarán y quiénes son los beneficiarios

En el caso de los médicos que hayan prestado su servicio en zonas rurales, deberán solicitar su certificado en el hospital público en el que hayan realizado su labor.

Documento
Para acceder a las semanas de pensión extra, los interesados deberán presentar un documento.Crédito: Pexels

Este documento será clave para presentarlo ante la entidad correspondiente y solicitar el reconocimiento de semanas adicionales en su historial laboral, siendo un paso fundamental para acceder a la pensión. Sin embargo, en el caso de los afiliados a fondos privados, es importante aclarar que sumar más semanas no implica un aumento en el ahorro acumulado.

Por ello, si usted considera que puede ser uno de los beneficiarios, es importante que verifique su caso con anterioridad y solicite el certificado para que le reconozcan esas semanas adicionales.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.