En Colombia, ¿Qué sucede con sus aportes si no logra pensionarse?

Si la persona fallece, también se puede reclamar esta pensión, mediante algunos requisitos.
¿Le devuelven el dinero si no alcanza a cotizar la pensión en Colombia? Descubra cómo reclamar tu indemnización según la Ley 100 de 1993
¿Le devuelven el dinero si no alcanza a cotizar la pensión en Colombia? Descubra cómo reclamar tu indemnización según la Ley 100 de 1993 Crédito: Freepik / Camila Díaz La FM

La pensión en Colombia es una ayuda económica para cuando ya sé es adulto mayor, cabe aclarar que esto es un ahorro que hace el trabajador durante sus años activos como empleado. Pero muchos no la alcanzan por varios motivos, siendo el más común, que no cumplieron con las semanas cotizadas exigidas en Colombia.

¿Le devuelven la plata si no alcanza a cotizar la pensión?

Sí, le devuelven el dinero, pues los ahorros que hizo por aporte voluntario u obligatorio son devueltos con sus rendimientos, haciéndose en un solo pago o bajo la modalidad de BEPS (Beneficios Económicos Periódicos). Pero existe la opción de seguir cotizando hasta cumplir con el requisito de semanas.

Leer más: ¿Es buen momento para comprar dólares en Colombia? Esto dicen las cifras más recientes

La indemnización se hace mediante la Ley 100 de 1993, artículo 33, que habla sobre la devolución total del dinero: “La indemnización sustitutiva procede cuando el cotizante cumpla la edad para obtener la pensión de vejez, pero no cumple el mínimo de semanas exigidas antes o después de la entrada en vigor del Sistema General de Pensiones y manifiesta su imposibilidad de seguir cotizando”.

Según la página oficial de Colpensiones, existe otra opción para recibir una pensión y es sumar semanas cotizadas entre cónyuges
Según la página oficial de Colpensiones, existe otra opción para recibir una pensión y es sumar semanas cotizadas entre cónyugesCrédito: Freepik

Hasta el momento, sin aún tener la aprobación total de la reforma pensional, la edad para pensionarse, para los hombres es de 62 años y para las mujeres de 57, con unas semanas cotizadas mínimas de 1.150 en los fondos privados y 1.300 para Colpensiones. Según la página oficial de Colpensiones, existe otra opción para recibir una pensión y es sumar semanas cotizadas entre cónyuges, a través del programa anteriormente mencionado.

Si la persona fallece, también se puede reclamar esta pensión, mediante los siguientes requisitos.

  1. Documentos requeridos

Formato de solicitud de prestaciones económicas.

Formato de solicitud de indemnización, destinado a la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez y de la pensión de invalidez.

Declaración de no pensión.

Fotocopia del documento de identidad del afiliado, junto con el documento original.

En caso de optar por notificación electrónica, se debe adjuntar el formulario de autorización o revocatoria para dicho medio.

Los formatos pueden descargarse o solicitarse en los Puntos de Atención de Colpensiones o del fondo correspondiente.

Vea también: Ministerio de Hacienda emite concepto no favorable a reforma del Icetex en la Cámara

  1. Presentación de documentos

La radicación debe realizarse en cualquiera de los puntos de atención del fondo de pensiones.

  1. Notificarse la respuesta

Si una persona desea tramitar la “indemnización sustitutiva de la pensión de invalidez”, la de sobrevivientes o la de vejez, y la solicitud es presentada por un tercero autorizado, los documentos requeridos pueden cambiar. Para conocerlos, es necesario ingresar al portal oficial de la Alcaldía de Bogotá.

Los afiliados al sistema pensional pueden consultar sus aportes y cotizaciones en el historial laboral
Los afiliados al sistema pensional pueden consultar sus aportes y cotizaciones en el historial laboralCrédito: Freepik

¿Cómo conocer las semanas cotizadas?

Para Colpensiones:

Los afiliados al sistema pensional pueden consultar sus aportes y cotizaciones en el historial laboral a través de distintos canales, tanto en el régimen público como en el privado.

Consulta en Colpensiones

  • En el portal oficial de la entidad es posible verificar los registros de pensión. Para hacerlo:
  • Ingrese a https://www.colpensiones.gov.co/.
  • Seleccione la opción “Sede Electrónica”.
  • Acceda con su usuario y contraseña. Si aún no está registrado, haga clic en “Registrarse” y complete el proceso.
  • Una vez registrado, tendrá acceso a su historial laboral.
  • También puede acudir de manera presencial a los Puntos de Atención de Colpensiones (PAC) con su documento de identidad.

Le puede interesar: Heredar una casa en 2025 podría costarle más: estos son los impuestos que pagaría con la nueva reforma tributaria

Consulta en el régimen privado

Las administradoras privadas cuentan con diferentes mecanismos:

  • Porvenir: envía extractos de pensiones obligatorias cada trimestre junto con un resumen en video de la cuenta individual. Además, con el número de documento se puede descargar el historial laboral, que se remite por correo electrónico.
  • Colfondos: a través del Portal Transaccional, con usuario y contraseña, se puede consultar, corregir o autorizar la historia laboral, además de gestionar la emisión del Bono Pensional.
  • Skandia: permite la descarga del historial ingresando al Portal de Clientes.
  • Protección: tras ingresar con usuario y clave, en el menú de la izquierda seleccione “Transacciones Pensiones Obligatorias” y luego dé clic en “Historia Laboral”.

Energía eléctrica

Mercados frenan la acción de Canacol Energy en medio de su proceso de reestructuración

Canacol Energy entra en proceso de protección ante acreedores y quedó suspendida en bolsas de Canadá y Colombia.
Canacol



Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de este año, según el Dane

El PIB creció 3,6% en el trimestre y 2,8% en el año corrido, impulsado por servicios, comercio, salud y manufacturas.

Uno de cada seis colombianos sigue en pobreza energética, según medición de Promigas

El país reduce la pobreza energética, pero las desigualdades dejan a millones aún en condición crítica.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco