¿Eliminación del 4x1.000 desincentiva el uso del efectivo?

La eliminación del impuesto también ampliaría el acceso de las personas a los productos financieros que ofrecen las entidades financieras.
Tarjeta de crédito
Tarjeta de crédito. Imagen de ilustración Crédito: Ingimage

El superintendente financiero de Colombia, Jorge Castaño, aseguró que la eliminación del 4x1.000 sí desincentivará el uso del efectivo en el territorio nacional.

Explicó que “claramente va a ayudar a desincentivar el uso del efectivo. Es fundamental que entre todos podamos construir ese ecosistema de pagos que nos facilite hacer la trazabilidad. Podemos crear productos y servicios financieros más ajustados a esa necesidad”.

“Desde la política pública es fundamental la inclusión financiera, eliminar barreras y costos, e ir un poco más allá para que ese uso del efectivo no se exceda en su utilización”, agregó.

En contexto: Fue aprobado en el Congreso el proyecto de Ley que elimina el 4x1.000

El funcionario además mencionó que “para la Superintendencia desde el punto de vista técnico, la eliminación del 4x1.000 ayuda a eliminar barreras que se han venido construyendo para el acceso a los productos financieros. A pesar de que hay unas cuentas exentas, la población aún sigue sintiendo que eso es una barrera para poder acceder a productos financieros”.

El funcionario señaló que “a pesar de que hoy existen unas excepciones para utilizar las cuentas de 4x1.000, el factor más clave no es solo en cuántas personas llegan si no en el uso diario, porque el 4x1.000 se genera de alguna manera es por los retiros de las cuentas. En la medida en que tengamos esas menores fricciones, las personas van a estar más dispuestas en utilizar medios de pagos digitales”.

Le puede interesar: Para tapar hueco del 4x1.000 se pondría impuesto a sueldos de más de $25 millones

A su paso, Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, afirmó que “estoy convencido que el 4x1.000 ha afectado el proceso de bancarización y ha promovido la informalidad. Nosotros desearíamos que el país en algún momento elimine esto. Además, sufrimos una situación absurda porque la gente piensa que el 4x1.000 es para los bancos, pero esto es un impuesto que va al Gobierno”.

Lea también: Créditos que aumentaron en pandemia sirvieron para reactivación económica: Asobancaria

“Nosotros pagamos buena parte al Gobierno de ese impuesto. Y dicen que nosotros nos quedamos con eso y no es así. Es un impuesto que bancos y ciudadanos se lo pagamos al Gobierno. Entendemos que dada la cantidad de dinero que se capta por ese impuesto que ya está en $8 billones, es mucho dinero, es una tributaria entera, pues tendrá que ser gradual y tendrá que tener compensación de fuentes de ingreso”, concluyó Gómez.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.