Fue aprobado en el Congreso el proyecto de Ley que elimina el 4x1.000

La Comisión Tercera de dicha corporación dio vía libre a la iniciativa que fue presentada por la representante Katherine Miranda.
4x1.000: Aprobada eliminación
Alivio para el bolsillo: cuentas bancarias exentas del pago del 4x1.000 Crédito: Colprensa

El proyecto de ley que hace tránsito de aprobación en el Congreso de la República con la intención de eliminar el impuesto 4x1.000 fue aprobado en primer de cuatro debates en la Cámara de Representantes.

La Comisión Tercera de dicha corporación dio vía libre a la iniciativa que fue presentada por la representante de la Alianza Verde, Katherine Miranda.

El objetivo del proyecto es que el impuesto del 4x1.000 sea eliminado de manera progresiva a partir de 2023. El primer año será de 3x1.000, en 2024 será de 2x1.000 y en 2025 a 1x1.000. A partir de 2026 ese impuesto dejaría de existir.

Lo cierto es que anualmente, el 4x1.000 recauda alrededor de $8 billones. Sin embargo, para los promotores del proyecto ese impuesto es “regresivo”. De hecho, por esa misma vía Asobancaria ha pedido revisar la conveniencia de ese tributo.

Impuesto a ingresos altos

Sorprendió sí que dentro del articulado del proyecto se hable de la creación de un impuesto a los ingresos altos. De acuerdo a la iniciativa, el tributo se aplicaría para las personas que tengan ingresos superiores a $25 millones mensuales.

Pese a que inicialmente se pensó en establecer ese impuesto para los que ganen desde $10 millones, finalmente en la aprobación se elevó al monto de los $25 millones.

El objetivo entonces es que ese tributo vaya desde el 2 % por cuenta de tener un ingreso de más de 25 millones de pesos.

“El impuesto se recaudaría mensualmente con base en los ingresos tanto laborales como de otra índole, de las personas naturales y tendría una tarifa marginal y progresiva de acuerdo al nivel de ingresos percibido. Igualmente, tiene en consideración para la determinación de la base gravable la posibilidad de descontar de los ingresos mensuales el monto asociado al pago de la seguridad social”, cita el proyecto que ha levantado una dura controversia.

Así las cosas, con el impuesto a los ingresos altos se pasaría a compensar lo que se dejaría de recaudar por cuenta de la eliminación del 4X1.000.

Eliminar beneficios a megainversiones

Por último, este proyecto de ley crea las condiciones para eliminar los beneficios que otorgó el Gobierno a las megainversiones que realicen las empresas en el país. En la exposición se argumenta que las empresas pagaron $40,8 billones en impuestos de renta en 2019.

Y es que en el proyectado está que, sin dichos subrogados, las empresas habrían tenido que pagar 63,4 billones.

El proyecto ahora pasará a la plenaria de la Cámara de Representantes donde se espera un pronunciamiento del Gobierno sobre el objetivo de la iniciativa.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.