Elecciones en EE.UU.: autoridades se encuentran en alerta máxima a horas de los comicios

Autoridades en alerta máxima antes de elecciones en Estados Unidos. Medidas excepcionales para garantizar seguridad en Nevada, Washington y Oregón.
Las autoridades en alerta máxima en Estados Unidos antes de elecciones presidenciales entre Kamala Harris y Donald Trump.
Las autoridades en alerta máxima en Estados Unidos antes de elecciones presidenciales entre Kamala Harris y Donald Trump. Crédito: AFP

Las autoridades en Estados Unidos se encuentran en alerta máxima, a escasas horas de las elecciones presidenciales para decidir entre Kamala Harris y Donald Trump. En Nevada (suroeste), el estado de Washington (noroeste) y Oregón (noroeste), un contingente de la Guardia Nacional estará en alerta para garantizar una "jornada electoral segura y sin sobresaltos".

Con expectativa en vísperas de unas elecciones que aún se consideran totalmente inciertas, las autoridades pusieron en marcha medidas excepcionales a todos los niveles para reforzar la seguridad física de los trabajadores electorales, así como de las propias papeletas.

"Quiero asegurarme que estamos totalmente preparados para responder a cualquier disturbio civil", explicó Jay Inslee, gobernador demócrata del estado de Washington.

En este estado, donde Kamala Harris debería imponerse fácilmente a Donald Trump según los sondeos, la semana pasada se incendiaron buzones para el voto por correo.

Le puede interesar: Elecciones en EE.UU.: Migración y narcotráfico los temas controversiales para Latinoamérica

También hubo incidentes en Oregón y Arizona, donde se han abierto investigaciones. Algunos de los cerca de 100.000 colegios electorales del país también estarán equipados con botones para llamadas de emergencia, según confirmó a la AFP Runbeck Election Services, una empresa especializada en tecnologías de seguridad electoral.

"Vigilancia las 24 horas"

A medida que la tensa y angustiosa campaña se acerca a su fin, el nivel de alerta es aún mayor en los estados clave, decisivos para la victoria final.

En Arizona, el estado indeciso del suroeste, la sede electoral del condado más poblado se transformó en una fortaleza: el edificio se equipó con detectores de metales, drones patrullarán los cielos y se colocarán francotiradores en los tejados. Estos esfuerzos pretenden tranquilizar a los votantes sobre la seguridad del proceso electoral.

"Hemos seguido las recomendaciones de las fuerzas del orden y de los expertos" para reforzar la seguridad y permitir que las "elecciones se desarrollen sin problemas", declaró a la AFP Taylor Kinnerup, del condado de Maricopa.

"Nuestros sistemas son seguros y nuestra gente está preparada", aseveró Brad Raffensperger, jefe de operaciones electorales del estado suroriental de Georgia, en una rueda de prensa el lunes.

En Pensilvania, aunque "es imposible prepararse para todos los escenarios posibles", las autoridades afirman que se reforzó la seguridad "a todos los niveles" y se estableció "vigilancia las 24 horas", según un portavoz del estado.

Y como Donald Trump repite constantemente que la única forma de perder sería que el otro bando asegurara los resultados, la seguridad se reforzará mucho más allá del día de las votaciones.

El republicano de 78 años sigue negándose a decir si apoyará una transición pacífica y sigue afirmando que le robaron las elecciones presidenciales de 2020.

Con este telón de fondo y mientras muchos funcionarios públicos han sido acosados y amenazados en los últimos cuatro años, varios estados han aprobado leyes para proteger directamente a los trabajadores electorales de las amenazas, la intimidación y el acoso.

"En muchos sentidos, nuestros preparativos para 2024 comenzaron el 7 de enero de 2021", dijo Christopher Rodríguez, un funcionario de la ciudad.

En 2021, cientos de partidarios de Trump asaltaron el Capitolio, templo de la democracia estadounidense, en un intento de impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.

Más información: Elecciones en EE.UU.: Harris y Trump llegan empatados en las encuestas

Sin embargo, no se ha identificado ninguna "amenaza creíble" dirigida contra Washington en vísperas de las elecciones, dijo la jefa de policía de la ciudad, Pamela Smith.


Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa