Elcielo, primer restaurante colombiano galardonado con la estrella Michelin

La cadena de restaurantes fue creada por Juan Manuel Barrientos, un paisa que llevó la comida colombiana a otro nivel.

La comida colombiana es sin duda deliciosa y uno de los atractivos para los extranjeros cuando visitan el país. Por eso, Juan Manuel Barrientos quiso llevar esta gastronomía a Estados Unidos para enamorar con su cocina a los norteamericanos.

La pandemia de coronavirus no fue impedimento, pues aunque lo llevó a sufrir varios obstáculos por los cierres de los restaurantes, hoy no cabe de la felicidad luego de recibir la estrella Michelin, un importante reconocimiento para los restaurantes porque los incluye en esta importante guía gastronómica.

En entrevista con La FM, el chef paisa, dueño de la cadena de restaurantes de Elcielo, celebró este reconocimiento por la creatividad y particularidad de sus platos, además porque lo convierte en el primer restaurante colombiano en recibir esta estrella.

Contó que la sede de Elcielo en Washington (Estados Unidos), estaba planeada para que abriera en noviembre de 2019, pero unos retrasos en las obras llevaron a que se pospusiera hasta mayo de 2020, lo que se unió con la pandemia que obligó al cierre de los restaurantes por un buen tiempo.

Aunque abrió las puertas hace cinco meses, tuvo nuevamente que cerrar por algunos periodos de tiempo por el invierno y las restricciones, lo que realmente ha hecho que el establecimiento solo haya estado abierto por algo más de tres meses.

“En noviembre cerramos hasta principios de diciembre, donde abrimos y ya el 22 de diciembre cierran todo y como es invierno, nos cerraron casi un mes hasta el 20 de enero y ahí ya abrimos al 25% de ocupación. Llevamos tres meses y medio abiertos pero ha sido una labor muy bonita”, comentó.

Dijo que hoy es un día para celebrar porque han sido muchos años de oficio y de sacrificios para poder tener esta cadena de restaurantes, que tiene otras sedes en Bogotá y Medellín (Colombia) y en Miami, Estados Unidos.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali