Presidente de Agencia de Desarrollo Rural señala que el presupuesto de 2025 es 'insuficiente'

La Agencia de Desarrollo Rural contará con un presupuesto de 700.000 millones de pesos para 2025.
Luis Alberto Higuera
Luis Alberto Higuera, director de Agencia de Desarrollo Rural Crédito: Ministerio de Agricultura

Luis Alberto Higuera, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), se refirió al recorte presupuestal para 2025 propuesto por el gobierno Petro.

Calificó como 'insuficiente' el presupuesto de $700.000 millones, lo que representa una disminución del 30% en comparación con 2024.

Higuera resaltó que la ADR contaba con un presupuesto de $220.000 millones para 2022, el cual se mantuvo en $600.000 millones en 2023, ascendió a 1 billón de pesos en 2024 y finalmente se redujo a $700.000 millones para 2025.

Le puede interesar: Industria lechera toma medidas ante la llegada del fenómeno de La Niña

“Un total de $700.000 millones es poco si consideramos los 12 millones de campesinos, todo el país, las miles de asociaciones y las miles de hectáreas compradas y formalizadas por la agencia hermana, la Agencia Nacional de Tierras”, indicó Higuera a La FM.

No obstante, el presidente de la ADR justificó este recorte presupuestal ante la actual situación fiscal del país y las necesidades de pago externo. “El problema del Fondo de Precios de la gasolina y de la ACPM que nos tocó asumir como gobierno, hace que este recorte presupuestal sea obligatorio”.

Asimismo, señaló que sería necesario buscar otros mecanismos para suplir este recorte. “Esperamos que se puedan aprobar y buscar otros mecanismos, quizá como empréstitos de la banca internacional para el sector agropecuario”, afirmó Higuera.

En la misma línea, la ADR destacó que en el último año comprometieron $993.251 millones y obligaron $566.623 millones. “Estos recursos son muy superiores a lo ejecutado en comparación con las vigencias anteriores. A la fecha, dependemos de la asignación de PAC por más de 220.000 millones, por parte de Hacienda, lo que permitiría obligar un 24% adicional”, indicó la Agencia.

Vea también: “La economía está estancada, no está creciendo”: exministro Mauricio Cárdenas, sobre los dos años del Gobierno Petro

Por otra parte, señalaron que de enero al 30 de junio de 2024, la ADR comprometió presupuestalmente $562.724 millones, equivalentes al 60,4% de su apropiación vigente. Este nivel de compromisos es superior en aproximadamente 5 veces a los obtenidos en el mismo periodo de la vigencia 2023. Además, se lograron obligaciones por $182.602 millones, que equivalen al 19,6%.


Temas relacionados

Pensión en Colombia

Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.
Herencia



Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 9,25% en medio de presiones inflacionarias

El Banco prevé que mantener la tasa ayudará a anclar expectativas y sostener la reducción gradual de la inflación.

Comercializadoras de energía acumulan deudas por $6,2 billones: Asocodis alerta riesgo en tarifas

Cartera del sector eléctrico llega a $6,2 billones y pone en riesgo subsidios y tarifas.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado