“La economía está estancada, no está creciendo”: exministro Mauricio Cárdenas, sobre los dos años del Gobierno Petro

El también exdirector de Planeación Nacional presentó un análisis detallado sobre el Gobierno Petro. Esto dijo.
Mauricio Cárdenas
Mauricio Cárdenas Crédito: Colprensa

En una entrevista reciente con La FM de RCN, Mauricio Cárdenas Santamaría, exministro de Hacienda, exministro de Minas y Energía, y exdirector de Planeación Nacional, compartió su análisis sobre los primeros dos años del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Economía estancada y desafíos de inversión

"Los resultados hablan por sí solos: la economía está estancada, no está creciendo. A un Gobierno se le mide con el crecimiento de la economía", afirmó Cárdenas. Aunque reconoció que la inflación ha comenzado a bajar, señaló que "la inflación yo le pasaría esa cuenta a la junta directiva del Banco de la República".

Le puede interesar: Hoy Contraloría revelará informe final de las EPS y hallazgos de la UNGRD

Cárdenas enfatizó que el país ha enfrentado "dos años consecutivos de estancamiento muy bajo". Según él, la principal razón detrás de este bajo desempeño es una significativa caída en la inversión. "La explicación es, independientemente del Gobierno, que ha habido una descolgada de la inversión en obras, edificaciones, oficinas, bodegas, maquinaria y equipos. Eso es la caída de la inversión, que francamente no hay mucho que añadir, hay un problema de confianza", explicó.

Nuevo modelo económico y sus efectos

El exministro también abordó la introducción de un nuevo modelo económico por parte del presidente Petro. "Hay un problema de confianza por una razón sencilla, simple. Y es el Gobierno del Presidente Petro ha tratado de adoptar un nuevo modelo económico, y eso tiene al sector económico privado parado", comentó Cárdenas.

Incertidumbre y estilo presidencial

Cárdenas expresó preocupación por la incertidumbre generada por el estilo de liderazgo del presidente. "Yo pienso que hay dos fuerzas que se van a contraponer (...) el gobierno va a seguir generando ese tipo de incertidumbre (...)Cada semana, cuando el Presidente asiste a alguna reunión con empresarios, lo hace con el único propósito de generar aún más polémica, más controversia, la situación no va a mejorar y la economía va a seguir muy estancada".

Le puede interesar: Panamá detiene a tres colombianos intentando llegar a EE.UU.

Responsabilidad y evaluación del gobierno

Refiriéndose a la labor del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, Cárdenas señaló que, aunque ha realizado una tarea complicada en un entorno difícil, el verdadero reto está en la falta de ingresos del gobierno. "Digo que el verdadero reto de Ricardo Bonilla es lo que viene porque no hay forma de que el Gobierno logre que el Congreso en esta circunstancia le apruebe una reforma tributaria por 12 billones", indicó. Además, sugirió que la única opción viable sería recortar el gasto, y esto será crucial para la evaluación final del gobierno.

Decisiones polémicas y sus consecuencias

Cárdenas recordó una de las decisiones más controvertidas del presidente Petro, ocurrida en octubre de 2022, cuando se anunció la suspensión de la actividad exploratoria en el sector de hidrocarburos. "Entró el sector en pánico y, a renglón seguido, dijo que se debía estudiar la adopción de capitales en Colombia. Eso generó nerviosismo y, en cuestión de horas, el dólar subió a 5.000 pesos. Conclusión: salieron a rectificar", relató.

Evaluación final

Finalmente, Cárdenas hizo un balance general del gobierno de Petro. "En la recta final se cometieron unos errores, en particular uno muy grave: el 40% de la población quedó con un régimen pensional indeterminado. Esa reforma podrá sacarla siempre Petro como una reforma que logró avanzar, lo cual es positivo para el país", reconoció. Sin embargo, concluyó con una evaluación negativa: "Personalmente creo que, en todo lo que ha sido evaluar a los gobiernos en Colombia, a este gobierno le va muy mal, este es un gobierno que no ha hecho la tarea".


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.