El billete colombiano que vale hasta 18 millones de pesos: tiene un detalle histórico

Su buen estado hace que este billete pueda alcanzar una cifra de 18 millones de pesos.
Billetes colombianos
Un billete colombiano se puede conseguir por una cifra de 18 millones de pesos en la actualidad Crédito: Pixabay y Freepik

Con el paso del tiempo, muchas monedas y billetes se convierten en grandes tesoros con un valor comercial muy significativo a partir de aspectos como su antigüedad y su diseño, por lo que muchas personas buscan pagar una cantidad elevada por ellas.

Entre ellas, se encuentran diferentes billetes colombianos que hoy en día cuentan con una alta valorización por albergar en su diseño lugares o personajes de suma importancia para la historia nacional. Este detalle lo convierte en una reliquia muy codiciada entre los amantes de la numismática.

Uno de ellos, es un billete de 10 pesos oro que comenzó a circular en Colombia en el año 1923, lo que coincidió con el inicio de operaciones del Banco de la República. Lo más llamativo de este ejemplar es que en la actualidad está valorizado en hasta 18 millones de pesos.

Billete de diez pesos oro
El billete de diez pesos oro salió al mercado en 1923 y estuvo en circulación en Colombia por varias décadasCrédito: Numista

Le puede interesar: Estos son los cambios de Colpensiones para 2025 tras aprobación de la reforma pensional

¿Qué le permite alcanzar este valor?

Este billete cuenta con un hecho particular, y es que se distribuyó por primera vez un 20 de julio para coincidir con la celebración de la Fiesta de la Independencia de Colombia; por tal motivo, puede alcanzar un valor cercano a los 18 millones de pesos.

Sin embargo, su estado de conservación es otro factor fundamental para que pueda alcanzar esta cifra. De hecho, estos son los valores estimados:

  • Estado regular: 3.800.000 pesos
  • Estado aceptable: 5.000.000 pesos
  • Buen estado: 8.500.000 pesos
  • Muy buen estado: 18.000.000 pesos

Al respecto, hay plataformas de comercio que venden algunos ejemplares del billete de diez pesos oro con algunos defectos en su diseño. Sin embargo, se pueden conseguir a un precio de 6.400.000 pesos, por lo que sigue teniendo un valor bastante significativo.

Historia del billete de 10 pesos oro del año 1923

La circulación del billete de 10 pesos oro se produjo en un momento donde Colombia decidió dejar de lado el patrón oro para expedir diferentes denominaciones por parte del recién creado Banco de la República en un esfuerzo por modernizar el sistema monetario.

Este ejemplar circuló por varias décadas en el país hasta que en el año 1980 fue retirado del mercado para poner en su lugar monedas de 10 pesos de níquel. Además de su valor histórico, otro factor que le da un valor muy alto es el hecho de que hoy en día quedan pocos ejemplares en circulación.

Banco de la República
El Banco de la República emitió el billete de diez pesos oro el día en el que se celebró la fiesta de la Independencia en ColombiaCrédito: Colprensa

¿Qué billetes históricos en Colombia también manejan un alto valor?

Otro billete que en la actualidad maneja un valor significativamente alto es el 100 pesos oro que estuvo en circulación desde el año 1983. Este tenía en su frente la imagen del prócer Antonio Nariño, reconocido por ser el traductor de la Declaración de los Derechos del Hombre. Mientras que en el anverso se encontraba la plaza de Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá.

Vea también: El billete colombiano que cuesta hasta 800.000 pesos: es un tesoro histórico

De acuerdo a los expertos en la numismática, este ejemplar puede alcanzar una cifra de hasta 800.000 pesos. Sin embargo, hay tres factores que determinan su precio final:

  • Número de serie: Este aparece abajo de la imagen de Antonio Nariño en el anverso. Debe contar con ocho dígitos.
  • Fecha de impresión: La fecha de impresión puede variar, pero esta debe estar fijada entre 1983 y 1993 teniendo en cuenta su período de circulación.
  • Estado de conservación: Este aspecto es fundamental, ya que entre mejor esté, su valor podrá incrementar.

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.