Estos son los cambios de Colpensiones para 2025 tras aprobación de la reforma pensional

Este 2025 comienza a regir la nueva reforma pensional aprobada por el Gobierno Petro y estos son los cambios que vienen para Colpensiones.
Aportes a pensión de trabajadores independientes
Hasta octubre de 2024, Colpensiones contaba con 6.872.174 afiliados. Crédito: Colprensa - Pexeles

Con la llegada del 2025, el panorama pensional en Colombia experimentará transformaciones significativas, impulsadas por la aprobación de la reforma pensional el 14 de junio de 2024. Este ajuste, considerado un pilar en la agenda social del gobierno de Gustavo Petro, promete mayor cobertura y sostenibilidad, pero también ha generado dudas entre los trabajadores, especialmente aquellos con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV).

Cambios en Colpensiones para este 2025

En la actualidad, los ciudadanos colombianos tienen la opción de vincularse al sistema estatal de Colpensiones o elegir fondos privados como Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia. Sin embargo, con la implementación de la reforma pensional, el sistema público asumirá un papel predominante, estableciendo que los trabajadores deberán realizar sus aportes en Colpensiones hasta un límite de 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalente a $3.274.050 según el reciente ajuste salarial.

  • Ingresos hasta 2,3 SMMLV: Todo el aporte será gestionado por Colpensiones, el fondo estatal.
  • Ingresos superiores a 2,3 SMMLV: El excedente será administrado por nuevas entidades denominadas Accai (Administradoras del Componente Complementario del Régimen Contributivo de Ahorro Individual).

Lea también: Atención colombianos: fecha en que empezará a regir la reforma pensional

Este cambio implica que quienes ganan más de 2,3 salarios mínimos deberán elegir una administradora para el manejo de su excedente antes del 16 de enero de 2025. De no hacerlo, el Gobierno Nacional designará una opción de manera automática.

Colpensiones anuncia horarios y cierres de oficinas en Navidad y Fin de Año
Con la llegada del 2025, el panorama pensional en Colombia experimentará transformaciones significativas.Crédito: Colpensiones

Transformación de los fondos privados: Nacen las Accai

La reforma supone una reestructuración para los fondos privados de pensión. A partir de julio de 2025, estas entidades pasarán a operar como Accai, gestionando los aportes que superen los 2,3 SMMLV y ofreciendo productos de ahorro a largo plazo. Según Asofondos, las primeras Accai serán los actuales fondos privados, como Porvenir, Colfondos y Protección, aunque podrían surgir nuevos actores.

¿Cómo funcionarán las Accai?

  • Cobertura: Administrarán los aportes excedentes de 2,3 SMMLV.
  • Elección: Los afiliados deberán escoger su administradora antes del plazo establecido.
  • Asignación automática: Si un afiliado no selecciona una Accai, se le asignará una de forma aleatoria.
  • Flexibilidad: Los usuarios tendrán la posibilidad de cambiar de administradora bajo condiciones específicas.

De interés: Confirmado: Así queda el pago de pensión para el 2025 tras aumento del salario mínimo

El presidente de Asofondos destacó que estos cambios buscan fortalecer el sistema privado sin eliminarlo. Los fondos continuarán gestionando los ahorros acumulados hasta el 1 de julio de 2025 y ofrecerán nuevos servicios financieros.

Gustavo Petro reforma pensional
Antes los colombianos tenian la posibilidad de elegir entre Colpensiones y fondos privados como Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia.Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Régimen de transición y edades de pensión

La reforma también protege los derechos adquiridos de quienes ya están próximos a pensionarse:

  • Régimen de transición: Los hombres con 900 semanas cotizadas y las mujeres con 750 semanas mantendrán las condiciones del sistema actual, regido por la Ley 100 de 1993.
  • Edades de pensión: No habrá modificaciones en este aspecto, manteniéndose en 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.