El billete colombiano que cuesta hasta 800.000 pesos: es un tesoro histórico

Este billete colombiano tiene un gran valor por su importancia histórica y por algunos detalles puntuales en su diseño.
Billetes colombianos
El billete colombiano que vale hasta 800.000 pesos Crédito: BBVA Colombia

En el año 1923 se creó en Colombia el Banco de la República, el cual se convirtió desde ese entonces en el único emisor de las monedas y los billetes que han circulado en el país para el pago de diferentes bienes y servicios luego de que se pusiera fin al patrón oro.

Desde ese entonces, han surgido diferentes denominaciones que han tenido valores específicos, así como diseños asociados a personajes históricos y sitios emblemáticos de Colombia. Sin embargo, hay uno que se caracteriza porque actualmente está valorizado en una cifra cercana a los 800.000 pesos a raíz de la importancia que ha ganado en el ámbito de la numismática.

Billetes colombianos antiguos
El uso de dinero en efectivo sigue disminuyendo en Colombia, impulsado por la popularidad de las billeteras digitales y los pagos electrónicos.Crédito: Colprensa

Durante los años 80, circularon en Colombia una serie de billetes que medían unos 140 milímetros de largo por otros 70 de ancho. Entre ellos, se encontraba el de 100 pesos oro, el cual se emitió por primera vez en enero de 1983 y dejó de circular en 1993.

Le puede interesar: A partir de hoy, menores ya no tendrán que hacer este trámite con el pasaporte

¿Qué imágenes tenía este billete?

Este billete de 100 pesos oro era de color naranja. Al frente tenía la imagen de Antonio Nariño, uno de los padres de la independencia de Colombia y traductor de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Mientras que al reverso estaba Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá.

Este objeto ha cobrado una gran importancia no solamente por tratarse de un tesoro histórico, sino también porque su valor puede alcanzar hasta los 800.000 pesos. De acuerdo a los expertos en numismática, hay tres detalles en su diseño que determinan su alto precio:

  • Número de serie: Este aparece abajo de la imagen de Antonio Nariño en el anverso. Debe contar con ocho dígitos.
  • Fecha de impresión: La fecha de impresión puede variar, pero esta debe estar fijada entre 1983 y 1993 teniendo en cuenta su período de circulación.
  • Estado de conservación: Este aspecto es fundamental, ya que entre mejor esté, su valor podrá incrementar.

Más allá de su valor comercial, este billete se ha consolidado como una pieza sumamente valiosa para los coleccionistas, pues representa el legado de la independencia de Colombia al contar con un diseño que simboliza la lucha por los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano, por lo que algunos buscan conservarla para preservar un hito importante en la historia nacional.

Vea también: Estos son los cambios que tendrá la doble pensión en Colombia para el 2025

¿Qué billetes colombianos hay en circulación actualmente?

Desde el año 2015, el Banco de la República lanzó una nueva gama de billetes en las que la principal novedad es la inclusión de la denominación de 100.000 pesos, la más alta en la historia de Colombia.

  • Billete de 2.000 pesos: Tiene el rostro de la artista Débora Arango al frente. Mientras que en el anverso se encuentra Caño Cristales, el cual está catalogado como el "río más hermoso del mundo".
  • Billete de 5.000 pesos: Tiene el rostro del poeta José Asunción Silva al frente (al igual que su versión anterior). Mientras que en el anverso se pueden apreciar los páramos de Colombia.
  • Billete de 10.000 pesos: Tiene el rostro de la antropóloga Virginia Gutiérrez al frente. Mientras que en el anverso se encuentra una imagen de la Amazonía colombiana.
  • Billete de 20.000 pesos: Tiene el rostro del expresidente Alfonso López Michelsen al frente. Mientras que en el anverso se encuentran los canales de la región de La Mojana y el emblemático sombrero vueltiao.
  • Billete de 50.000 pesos: Tiene el rostro del escritor Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982, al frente. Mientras que en el anverso se encuentra la Ciudad Perdida de la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • Billete de 100.000 pesos: Tiene el rostro del expresidente Carlos Lleras Restrepo al frente. Mientras que en el anverso se encuentran el Valle del Cocora junto a la Palma de Cera del Quindío, el árbol nacional de Colombia.
Billetes colombianos nuevos
En Colombia, pertenecer a la clase media es más que una cuestión de estrato socioeconómico asignado por el Gobierno.Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.