Estos son los cambios que tendrá la doble pensión en Colombia para el 2025

Con la reforma pensional, el panorama para quienes buscan la doble pensión cambia significativamente.
Prima navideña 2024 para pensionados
Dado que comprar una vivienda requiere de una inversión considerable, diversas entidades en Colombia ofrecen créditos. Crédito: Foto de Helena Lopes: Pexeles

La reforma pensional en Colombia, firmada por el presidente Gustavo Petro y aprobada tras intensos debates en el Congreso, busca transformar el sistema de jubilación del país. Esta normativa, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, tiene como principal objetivo garantizar una pensión digna para todos los colombianos, asegurando la sostenibilidad financiera del sistema a largo plazo.

Según datos de la Superintendencia Financiera, para diciembre de 2023 más de 25 millones de ciudadanos estaban afiliados al Sistema General de Pensiones (SGP), con mayor representación en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) frente al Régimen de Prima Media (RPM). En este contexto, uno de los aspectos relevantes de la reforma aborda el tema de la "doble pensión", una posibilidad económica poco conocida, pero significativa para algunos ciudadanos.

Lea también: Cambios para heredar pensión en Colombia desde el 2025: requisitos y montos

¿Qué es la doble pensión en Colombia?

En el país, ciertos pensionados tienen la oportunidad de acceder a una doble pensión, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la legislación y las interpretaciones de la Corte Suprema de Justicia. Este mecanismo, aunque limitado, puede representar un apoyo financiero adicional en la vejez.

Sin embargo, con la reforma pensional, el panorama para quienes buscan este beneficio cambia significativamente.

Pensionados
La reforma pensional entrará en vigor el 1 de julio de 2025.Crédito: Pexels

Cambios en la doble pensión con la reforma pensional

La nueva normativa prioriza la protección de los recursos destinados al pago de las pensiones en el país. En este sentido, establece que los ahorros de los cotizantes serán administrados por Colpensiones, incluso si estos provienen de aportes voluntarios o excedentes.

A pesar de que los trabajadores podrán realizar contribuciones adicionales más allá de las obligatorias, esto no garantiza que reciban una doble pensión al momento de jubilarse. Colpensiones será el único pagador del sistema y consolidará los aportes de todos los fondos en los que haya cotizado el afiliado, incluyendo los voluntarios, para calcular una única mesada pensional.

De interés: Fondos privados de pensión se transformarán: esta es la nueva figura que funcionará

Situaciones en las que no será posible acceder a una doble pensión

La ley aprobada deja claro que la doble pensión será incompatible en varios escenarios, tales como:

  • Pensión por invalidez y vejez: No se podrán recibir simultáneamente prestaciones por invalidez causada por riesgos comunes y pensiones de vejez.
  • Pensión familiar: Este tipo de pensión no será acumulable con ninguna otra, incluida la pensión de sobrevivientes.
  • Restricciones generales: Ningún beneficiario podrá percibir dos mesadas provenientes del mismo sistema, excepto aquellas relacionadas con riesgos laborales.

A pesar de las restricciones, se mantendrá la garantía de que el afiliado reciba la pensión más favorable, tomando en cuenta sus aportes y las condiciones establecidas en la ley.

Pensionados en Colombia
La ley aprobada deja claro que la doble pensión será incompatible en varios escenariosCrédito: Freepik

¿Qué implica esto para los próximos jubilados?

Bajo el nuevo sistema, los trabajadores con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos tendrán parte de sus ahorros en fondos privados, los cuales serán transferidos a Colpensiones al momento de su retiro. Este enfoque centralizado busca fortalecer el sistema público de pensiones y garantizar un pago justo para los aportantes.

En resumen, aunque el concepto de "doble pensión" no se aplicará en el nuevo esquema, la reforma asegura una administración más equitativa y transparente de los recursos pensionales, con el objetivo de beneficiar a la mayoría de los trabajadores colombianos.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.