El 80% de los miembros de Fenalco rechazan las inversiones forzosas

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó en La FM de RCN su rechazo a la propuesta de Petro de inversiones forzosas.
Jaime Alberto Cabal - Fenalco
Fenalco advirtió que la reforma hundida habría destruido cerca de 452 mil empleos, según el Banco de la República. Crédito: Colprensa


Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), expresó en La FM de RCN su rechazo a la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la implementación de inversiones forzosas en el país.



Cabal manifestó la preocupación del gremio empresarial por los posibles riesgos que esta medida podría acarrear para el ahorro de los colombianos.



“Quisimos documentar en Fenalco el pensamiento de los empresarios, y el 80 % manifestó no estar de acuerdo con las inversiones forzosas porque ponía en riesgo el ahorro de los colombianos. El 20 % no conocía qué era una inversión forzosa, entonces hicimos una posición del gremio, considerando que no es buena para el país. Todo lo que es obligado no es bueno. El Gobierno puede generar a través de incentivos, créditos, pero no a la fuerza”, aseguró Cabal.

Le puede interesar: “Es falso” que se vayan a expropiar los ahorros de los colombianos: Laura Sarabia


Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, desmiente acusaciones de acaparamiento de medicamentos por parte de Gustavo Petro. Advierte riesgo para la salud de millones de pacientes en Colombia.Crédito: Colprensa


El presidente de Fenalco subrayó que la medida no es bien recibida entre los empresarios, ya que podría desincentivar el ahorro y afectar la estabilidad financiera.



“No gusta porque es poner en riesgo el ahorro. El hecho de que una porción de los ahorros de los colombianos se maneje forzosamente desestimula el ahorro de nuevos ahorradores y pone en riesgo a los bancos”, explicó.

Lea también: MinHacienda defiende propuesta de inversiones forzosas: "No es ninguna expropiación"



Cabal también criticó la falta de diálogo del Gobierno con sectores que no comparten su visión.



“Como Fenalco no hemos sido invitados a ninguna reunión de las que ha promovido el Gobierno recientemente. Pensamos que el Gobierno, a quienes no compartimos su forma de gobernar, no nos tiene en cuenta. Por eso, es una contradicción hacer un diálogo nacional cuando no lo hace. No compartimos las medidas que se están haciendo, van encaminadas a buscar más dinero. No hay ideas para reactivar la economía del país”, dijo.


Jaime Alberto Cabal
Jaime Alberto Cabal, presidente de FenalcoCrédito: Colprensa


Además, el líder gremial comentó sobre la situación del comercio en Colombia, señalando que, aunque en julio se observó una leve mejoría en las ventas debido a la Copa América, otros sectores no tuvieron el mismo desempeño.



“La situación del comercio no ha sido buena, las razones son por las altas tasas de interés y por la inflación alta”, expresó Cabal, quien también destacó que las decisiones equivocadas del Gobierno han deprimido el consumo y las ventas en un sector tan crucial para la economía nacional.

Lea en La FM: Fenalco critica las inversiones forzosas de Petro: “Un abuso y despropósito”



En su análisis final, Cabal comparó la propuesta de inversiones forzosas con las preocupaciones de los ahorradores.



“Es una lectura similar, en el sentido de que, como ahorrador, se invierte un dinero, y se tiene la duda de que una parte de esa plata se va a manejar de otra manera”, concluyó.



Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.