Fenalco critica las inversiones forzosas de Petro: “Un abuso y despropósito”

Fenalco indicó que el 80% de los comerciantes del país expresó su preocupación y rechazo hacia esta iniciativa.
Elecciones 2022: Petro con reforma tributaria y Fico con uso de regalías
Regalías Crédito: Pixabay

La polémica en el país continúa creciendo, tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre su propuesta de implementar inversiones forzosas, presentada al Congreso.

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), tildó la propuesta de Petro como un “abuso y despropósito para los ahorradores colombianos”, y criticó al Gobierno por su mala administración de los recursos públicos.

Cabal indicó que el 80% de los comerciantes del país expresó su preocupación y rechazo hacia esta iniciativa. “Nos preocupa enormemente que esta mala idea del Presidente, que ya se implementó en otros países como Argentina y Venezuela con resultados desastrosos, siga su curso y encuentre el apoyo del Congreso”, afirmó.

Le puede interesar: “Inversiones forzosas en Colombia no funcionaron. Hay más opciones para reactivar la economía”: Anif

Además, Cabal señaló que no hay razón para creer que el Gobierno, que ha demostrado su ineficiencia en la administración de recursos, con escándalos de corrupción, pobre ejecución y hasta dobles pagos de salarios, pueda asumir la responsabilidad de decidir cómo se invierte el ahorro de los colombianos.

Agregó que, al incrementarse las inversiones forzosas, habrá necesariamente menos fondos prestables disponibles para los sectores excluidos de los supuestos beneficios de crédito barato, encareciendo el crédito para la mayoría de empresas y personas naturales.

“La reactivación y el desarrollo de un país no se construye con decretos y leyes forzosos, sino con estímulos e incentivos que permitan mayor productividad y competitividad”, destacó Cabal.

En la práctica, explicó, se estaría obligando a las empresas y a las personas a invertir parte de su dinero en proyectos que le gusten al Gobierno, aunque no sean suficientemente rentables, social y económicamente.

Además, podría estimularse una asignación ineficiente de los recursos del público financiando proyectos y, muy probablemente, “como lo ha advertido el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, se estaría politizando la asignación de dichos recursos y eso sin mencionar la posible creación de una frondosa burocracia oficial encargada de ejecutar este programa”, agregó.

Cabal reveló los resultados de una pregunta realizada a los afiliados al gremio, en el marco de una encuesta inédita para evaluar los dos primeros años de la actual administración.

El vocero gremial pidió que se retomen las conversaciones entre el Gobierno y la banca privada para buscar fórmulas más convenientes que la aplicación de las inversiones forzosas.

Definitivamente es una idea mala y peligrosa porque, no sólo se volverá más costoso el acceso al crédito para la mayoría de la población, sino porque, al ser una oficina gubernamental la que decida a quién debe asignarse cupos de crédito más barato que el del mercado sin la exigencia y rigor que caracteriza a los bancos”, advirtió.

Le puede interesar: Inversiones forzosas a bancos: exministros de Hacienda calificaron de "dosis de corrupción" la propuesta de Petro

Esta polémica surge cuando el presidente Gustavo Petro atribuye la situación económica actual de Colombia a las administraciones previas, citando deudas acumuladas con Ecopetrol y el FMI. En respuesta a esta situación, Petro propone una estrategia de “inversión forzosa”.

Esta estrategia implica utilizar un porcentaje de los ahorros públicos en los bancos para proporcionar crédito asequible a las actividades productivas, como la agricultura. Según Petro, esta medida beneficiaría a los bancos al evitar una posible crisis bancaria causada por el deterioro de su cartera.

“Sacar del ahorro público en los bancos un porcentaje para destinarlo como crédito barato, con costo financiero pequeño a las actividades de la producción, como se está haciendo desde hace décadas con la agricultura, que a la banca le conviene porque en este momento se está deteriorando su cartera y la crisis mundial hace un estornudo más fuerte”, afirmó Gustavo Petro.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.