El 15% de los colombianos utiliza divisas digitales

Algunos proveedores de servicios financieros están dispuestos a ofrecer bitcoins a sus clientes.
Bitcoin
Bitcoin Crédito: MichaelWuensch en Pixabay


Tras la aprobación del primer Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) de Bitcoin por parte de la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC), grandes proveedores de servicios financieros y gestión de activos como BlackRock, Fidelity y Ark Invest, ahora están dispuestos a ofrecer bitcoins a una amplia gama de clientes.



Esto marca un avance significativo para la expansión del mercado de criptomonedas a nivel mundial. Sin embargo, qué tan cerca está Colombia de regular y adoptar los criptoactivos como medios de pago convencionales.

Le puede interesar: Clientes con CDT en reconocidos bancos podrían ser afectados por cambio inesperado



Según un informe de CryptoMarket, el 15% de los colombianos utiliza divisas digitales, colocando al país como el décimo en el mundo en términos de transacciones en criptoactivos y el segundo en América Latina después de Venezuela. Aunque aún no existe una regulación formal para el uso de criptomonedas en Colombia, aproximadamente 1.000 comercios ya aceptan pagos con estos activos, principalmente con bitcoin.



Carlos Neira, gerente de Cajero, una de las primeras plataformas de pago que incorporó transacciones en bitcoin en el país, destaca que la decisión de la SEC sienta un precedente para que las autoridades colombianas avancen en la creación de un marco regulatorio claro y efectivo para las criptomonedas. Esto podría generar un cambio significativo en la forma en que los colombianos interactúan con las finanzas y abrir nuevas oportunidades de negocio en torno a la tecnología blockchain y las monedas digitales.



"Aunque el uso de criptomonedas en Colombia está en aumento, con varios comercios y empresas que ya aceptan pagos en monedas digitales a través de Cajero, el predominio de tarjetas de crédito y métodos de pago tradicionales sigue siendo evidente. A pesar de que llevamos más de dos años aceptando pagos en bitcoin en colaboración con nuestro socio Wallib, la adopción de esta moneda digital sigue siendo lenta en el país. Sin embargo, se espera que la aprobación del ETF de bitcoin por parte de la SEC impulse un cambio en esta dinámica", subraya Neira.



Además, Neira destaca que en la actualidad cualquier comercio o empresa colombiana puede implementar pagos en bitcoin a través de Cajero, lo que puede ayudarles a expandir su base de clientes.



"En el mundo actual, algunos consumidores prefieren utilizar criptomonedas debido a su naturaleza descentralizada y las posibilidades de transacciones rápidas y eficientes. La implementación de estas monedas digitales como medios de pago ayuda a los comercios a atraer nuevos segmentos de mercado y expandirse", agrega Neira.

Lea también: ¿Cómo educar a los hijos en temas de dinero desde la infancia?



También señala que la adopción de monedas digitales como medios de pago podría facilitar los pagos transfronterizos, ya que las empresas colombianas podrían aprovechar la naturaleza global de las criptomonedas para realizar transacciones internacionales de manera más eficiente y económica.



"Se espera que en el futuro se desarrollen más casos de uso, como los pagos entre personas sin intermediarios, aunque aún queda mucho por avanzar en el desarrollo de las criptomonedas. Inicialmente, Bitcoin fue creado como un sistema transaccional para pagos entre personas (p2p), pero con el tiempo se convirtió en un sistema donde las personas almacenan valor, ya que es independiente de políticas monetarias y tiene un suministro fijo determinado", añade el gerente de Cajero.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.