Ecopetrol y Petrobras anunciaron un acuerdo para iniciar la comercialización conjunta del gas natural del proyecto offshore Sirius, en el Caribe colombiano. El plan contempla entregas entre 2030 y 2035, por hasta 249 millones de pies cúbicos diarios y bajo contratos firmes sujetos a regulación.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, afirmó que el gas de Sirius tendrá un precio cerca de 40 por ciento inferior al del gas importado que hoy se paga en el país. Dijo además que este proyecto será clave para garantizar la seguridad energética de Colombia en el largo plazo.
El proceso de adjudicación se cerrará el 12 de diciembre de 2025, cuando se espera firmar los contratos de venta. Las bases ya están disponibles en los portales oficiales de ambas compañías.
El desarrollo del campo y su conexión al sistema nacional de transporte avanzarán conforme a la normatividad y a la disponibilidad de infraestructura.
Recientemente, el Grupo Ecopetrol anunció que desarrollará un proyecto de regasificación en su terminal marítimo de Coveñas (Sucre), con el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda de gas natural en Colombia y garantizar el suministro del energético a nivel nacional.
Autorización y estudios técnicos
Cenit, filial de Ecopetrol, obtuvo la autorización de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para llevar a cabo actividades de recibo e internación de Gas Natural Licuado (GNL) usando la infraestructura offshore existente en el terminal.
Esta aprobación se suma a los estudios técnicos realizados por Ecopetrol con expertos internacionales en 2025, que evaluaron profundidad, condiciones meteoceanográficas, topografía y operación del área, confirmando que Coveñas ofrece ventajas en tiempos de entrada y viabilidad técnica frente a otras alternativas de importación.
Detalles del proyecto
El proyecto contempla el anclaje de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU, por sus siglas en inglés) que recibirá cargamentos de GNL importado. Con los ajustes necesarios en la infraestructura portuaria, Cenit habilitará el recibo y manejo del gas natural para su movilización hacia el Sistema Nacional de Transporte (SNT).
Esta iniciativa permitirá habilitar un punto adicional de internación entre la costa Caribe y el interior del país, superando restricciones de transporte que actualmente limitan la llegada del gas a algunas regiones. Se espera que el proyecto contribuya a garantizar el suministro a hogares, industrias y transporte público.
Proceso de contratación y comercialización
Ecopetrol informó que en los próximos días dará inicio al proceso vinculante para contratar los servicios de regasificación de la unidad flotante, abierto a todos los interesados. La comercialización del gas natural destinado a atender la demanda nacional se prevé que comience antes de finalizar 2025.
 
    
         
    
 
    
 
    
 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							 
    
								
							