Ecopetrol suspende pilotos de Fracking en Colombia, ¿por cuánto tiempo?

"Estamos deshaciendo lo que habíamos avanzado”, aseguró el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
Fracking
Imagen de referencia Crédito: AFP

Tras la publicación de los resultados trimestrales de Ecopetrol, su presidente Felipe Bayón indicó que, la compañía suspendió todos los avances que se adelantaban en materia de Fracking en el país.

Según Bayón, se le pidió a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la ANH, que se suspendieran por 90 días los términos de los contratos de este tipo.

“Formalmente pedimos a la ANH la suspensión de los términos de los contratos por un periodo de 90 días, estamos esperando respuesta de la ANH y, esto tiene la intención de darle a la ANH al regulador y al gobierno una posibilidad también decir oiga sentémonos iniciamos el tema de los no convencionales", dijo.

Según el directivo, no es que el fracking se haya acabado, por ahora, lo que sí se hará es revisar los contratos y esperar a las determinaciones del Gobierno.

“Esto tiene la intención de darle al Gobierno la posibilidad de mirar el tema. Desde Ecopetrol, proactivamente, hemos pedido la suspensión y pisamos el freno con los no convencionales. Estamos deshaciendo lo que habíamos avanzado”, aseguró el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

Le puede interesar: ¿Hay futuro para el fracking en Colombia? Ecopetrol responde

Sin embargo, el presidente de Ecopetrol, también aseguró que la actividad petrolera en Colombia no ha parado y tampoco parará prontamente.

En diálogo con RCN Mundo, el directivo señaló que, “Colombia tiene soberanía energética. Tenemos todos los recursos para seguir produciendo nuestra propia energía, ya sea petróleo, gas, carbón. Aún hay 10 años de actividad exploratoria”, señaló el ejecutivo.

Las declaraciones se dieron tras los resultados de la compañía durante el tercer trimestre, donde presentó ganancias por más de 26 billones de pesos, sumando cerca de 120 billones de pesos en ventas en lo corrido del año.

Le puede interesar: Black Friday en Colombia: ¿Cuándo es y qué debe tener en cuenta?

De acuerdo con Felipe Bayón, estos contratos exploratorios son prometedores, al tiempo que agregó que la soberanía energética del país podría extenderse por muchos más años.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.