El impacto de medidas de Trump sobre aranceles a Colombia será "inmediato y devastador"

"El proceso es rápido, no requiere aprobación del Congreso y afectará gravemente nuestra economía".
Economía en Colombia
Economía en Colombia Crédito: Freepik / jcomp

En respuesta al anuncio del expresidente Donald Trump de imponer aranceles de emergencia del 25% sobre los productos colombianos que ingresan a Estados Unidos, con la posibilidad de incrementarlos al 50% en una semana, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham Colombia), manifestó su preocupación sobre el impacto económico que estas medidas podrían tener en el país.

Lea: Donald Trump anuncia "revocación inmediata de visas a los funcionarios del Gobierno colombiano, aliados y simpatizantes"

"El impacto será inmediato y devastador. El proceso es rápido, no requiere aprobación del Congreso y afectará gravemente nuestra economía", afirmó Lacouture, quien destacó la vulnerabilidad de sectores estratégicos como el café y las flores ante estas nuevas restricciones comerciales.

Lacouture hizo énfasis en la dependencia de cientos de miles de familias colombianas de estos sectores productivos. "Solo en café, más de 500.000 familias dependen de este sector. En flores, miles de madres cabeza de familia perderían su sustento", señaló, al subrayar que el daño se extendería a otros sectores de exportación clave para la economía colombiana.

En su intervención, la presidenta de AmCham Colombia también llamó a una acción diplomática inmediata. "Es urgente una acción diplomática serena y responsable. Colombia debe recibir a sus ciudadanos, evitando exponerlos a vulnerabilidad y afectación de sus derechos fundamentales", indicó.

Además, advirtió sobre el riesgo de que la situación comercial derive en una crisis migratoria y económica aún más profunda para el país.

El anuncio de Trump genera incertidumbre en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, uno de los principales destinos de exportación para los productos colombianos. Lacouture insistió en la necesidad de buscar mecanismos que mitiguen los efectos de estas medidas, asegurando que "no podemos permitir que una crisis migratoria se convierta en un desastre económico".

Lea: La Embajada de EE.UU. en Colombia suspende oficina de visas desde este lunes

Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre esta coyuntura, vinculándola con la reciente decisión de la Embajada de Estados Unidos en Colombia de suspender las operaciones de su sección de visas. Esto ocurrió tras la negativa del Gobierno colombiano a aceptar vuelos con migrantes deportados desde ese país.

"Primero es la dignidad de Colombia y América Latina. Los migrantes son seres humanos y sujetos de derechos, y como tal deben ser tratados", afirmó el mandatario, destacando la importancia de priorizar los derechos humanos en el manejo de las políticas migratorias.

El presidente también hizo un llamado a los ciudadanos estadounidenses que residen de manera irregular en Colombia para que regularicen su situación. "Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercarse a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación", señaló.

Adicionalmente, Petro se refirió a la situación en el Darién, una de las principales rutas migratorias hacia Norteamérica, e instó a no abandonar el diálogo con las autoridades estadounidenses. "Espero que no se congele el diálogo sobre el Darién. Si no hay regularización, aumentarán las ilegalidades. Ya lo vimos cuando EE.UU. bloqueó a Venezuela e hizo estallar la oleada migratoria", expresó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.