El dólar en Colombia sigue al alza en medio de incertidumbre económica y política

Factores externos e internos mantienen la incertidumbre y la volatilidad de la divisa. Se espera que cierre entre $4.120 y $4.125, según expertos.
dolar colombia
Al cierre de la jornada del 17 de marzo de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $4.076,70. Crédito: Colprensa

El mercado cambiario en Colombia continúa mostrando signos de volatilidad. Al cierre de la jornada del 17 de marzo de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $4.076,70.

La jornada del 18 de marzo comenzó con una tendencia alcista, con un precio inicial de $4.112,73, lo que representa un incremento de $30,93 frente al cierre anterior. Durante el día, el dólar ha oscilado entre un mínimo de $4.102,50 y un máximo de $4.130,00. Esto reflejaría un contexto de alta incertidumbre tanto en el ámbito internacional como en el local.

Le puede interesar: Banco de la República informa de nueva caída en la inversión extranjera directa en Colombia

Factores internacionales que presionan la tasa de cambio

reserva federal
Reserva Federal de Estados Unidos.Crédito: AFP

Según el profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario Henry Amorocho, uno de los principales factores que influye en el comportamiento del dólar es la incertidumbre generada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). La posibilidad de nuevos ajustes en la política monetaria, en respuesta a la inflación y al crecimiento económico, genera preocupación en los mercados emergentes, incluidos los de América Latina.

A esto se suma el impacto de la guerra arancelaria y la política exterior del expresidente Donald Trump, quien ha intensificado tensiones comerciales con varios países. "Esta incertidumbre está presionando la tasa de cambio al alza", afirmó Amorocho, enfatizando que estos factores han generado una menor confianza en la economía global y, por ende, una mayor demanda de activos refugio como el dólar.

Factores internos que afectan el mercado cambiario

reforma laboral
Inició la discusión de las ponencias de la reforma laboral en la Comisión VII del Senado. La incertidumbre que genera este tema sería uno de los factores de inestabilidad del dólar.Crédito: Colprensa

A nivel nacional, la volatilidad del dólar también está relacionada con las expectativas sobre la reforma laboral en Colombia, la cual enfrenta un posible archivo en el Congreso. Además, el panorama político también es incierto debido a las movilizaciones sociales y las propuestas de consulta popular que han surgido recientemente. "Este tipo de situaciones generan incertidumbre en el mercado y hacen que el dólar tienda a subir", agregó el experto.

No obstante, para el experto no todo es negativo. El índice de seguimiento de la economía (ISE) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostró un crecimiento del 2,65% en enero de 2025, lo que refleja una tendencia positiva en la actividad económica. Este dato ha contribuido a evitar que el dólar registre un incremento aún mayor. "El crecimiento de la economía fortalece el peso colombiano y ayuda a moderar la devaluación", explicó.

Perspectivas para el cierre del día

Con base en el comportamiento de la jornada, Amorocho estima que el dólar podría cerrar entre $4.120 y $4.125, manteniendo la presión alcista. Sin embargo, advirtió que la volatilidad podría continuar en las próximas semanas dependiendo de la evolución de los factores internacionales y locales.

"Lo que estamos viendo es un mercado que sigue reaccionando a los eventos políticos y económicos. Si la economía colombiana mantiene su ritmo de crecimiento, podría mitigar la depreciación del peso, pero si persisten las incertidumbres, la tasa de cambio podría continuar su tendencia alcista", concluyó Amorocho.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.