Declaración de renta 2024: cédulas que deben declarar entre el 2 y el 6 de septiembre

Las personas que no cumplan con su obligación tributaria se exponen a sanciones por parte de la DIAN que comienzan desde los $471.000.
Dian declaración de renta
La declaración de renta es un compromiso fiscal que algunos ciudadanos y empresas deben cumplir anualmente en Colombia. Crédito: Colprensa/Pexels/ Camila Díaz/RCN Radio

La declaración de renta es el documento en el que una persona o entidad detalla sus ingresos, gastos e inversiones ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), permitiendo al Estado determinar si el contribuyente debe pagar impuestos y cuál sería el monto correspondiente.

Según el calendario oficial de la Dian, las personas naturales deben presentar esta declaración entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, dependiendo de sus ingresos, bienes, compras, consumos, consignaciones y transferencias realizadas en 2023.

Le puede interesar: Las multas a las que se puede exponer en la declaración de renta: hay hasta condenas en prisión

DIAN
Según Gómez, el concurso convocado el 29 de diciembre de 2022, en el que participaron más de 272,000 personas.Crédito: Colprensa

Personas obligadas a declarar renta en septiembre

Si usted es una persona natural, ya sea empleado o independiente, debe declarar renta si cumple con alguno de los siguientes topes:

  • Patrimonio bruto superior a $190.854.000 al 31 de diciembre de 2023.
  • Ingresos brutos anuales superiores a $59.377.000.
  • Consumos con tarjeta de crédito por más de $59.377.000.
  • Compras y consumos totales que excedan los $59.377.000.
  • Acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por encima de $59.377.000.
Compras
Si usted tuvo compras y consumos totales que excedan los $59.377.000 en 2023, deberá declarar renta.Crédito: Freepik

Personas que declaran renta del 2 al 6 de septiembre

Si se cumplen con los topes mencionados, la declaración de renta debe presentarse entre agosto y octubre de 2024, según los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) que figuran en el Registro Único Tributario (RUT).

Por lo tanto, las personas naturales que deben declarar renta entre el 2 y el 6 de septiembre son:

  • 2 de septiembre: NIT terminados en 27 y 28.
  • 3 de septiembre: NIT terminados en 29 y 30.
  • 4 de septiembre: NIT terminados en 31 y 32.
  • 5 de septiembre: NIT terminados en 33 y 34.
  • 6 de septiembre: NIT terminados en 35 y 36.

Le puede interesar: La razón por la que paga más en la declaración de renta, según expertos

Para tener el calendario completo, puede descargar el PDF con todas las fechas importantes, aquí el documento:

De cuánto es la multa por no declarar renta en 2024

Antes de describir el procedimiento para declarar renta en Colombia, es fundamental tener en cuenta que el incumplimiento de las obligaciones tributarias puede acarrear una sanción por parte de la Dian. Conforme al artículo 639 del Estatuto Tributario, las personas naturales que omitan su declaración en la fecha correspondiente serán sancionadas con 10 UVT (Unidad de Valor Tributario). Considerando que el valor del UVT para 2024 es de $47.065, la multa mínima a pagar será de $471.000.

Qué debe hacer para presentar la declaración de renta

Si es su primera vez declarando renta o si no está seguro de cómo realizar el proceso, la Dian ha proporcionado seis puntos clave a seguir:

  1. Inscribirse en el RUT, o actualizarlo si ha cambiado de dirección, correo electrónico, número telefónico o actividad económica.
  2. Habilitar su cuenta de usuario y firma electrónica para acceder a los servicios en línea de la Dian.
  3. Ingresar al Servicio Informático de Diligenciamiento de la Dian con sus credenciales.
  4. Tener listos los documentos necesarios para realizar su declaración, los cuales puede consultar en la sección "¿Cómo hacer su declaración?".
  5. Firmar y presentar electrónicamente su declaración.
  6. Realizar el pago antes de que venza el plazo correspondiente, si es necesario.

Si tiene más dudas sobre el proceso para declarar renta ante la Dian, puede consultar AQUÍ.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.