Día sin IVA: Gobierno descarta incluir por ahora alimentos en la exención

MinHacienda señaló que "los bienes incluidos en el beneficio del Día sin IVA fueron establecidos a través de una normativa de Ley”.
Gobierno sobre el Día sin IVA
Gobierno sobre el Día sin IVA Crédito: RCN Radio - Laura Rodríguez H.

Ante la preocupación de los ciudadanos por cuenta de los altos precios de la mayoría de los alimentos, se escucha en las calles si en algún momento esos productos podrían ser beneficiados de las jornadas del Día sin IVA.

Frente a la duda, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, señaló que “es muy importante recordar que los bienes incluidos en el beneficio del Día sin IVA fueron establecidos a través de una normativa de Ley”.

“Por tanto, cualquier modificación que se hiciese tendría que transitar por el Congreso de la República y convertirse en Ley de la República. Por eso, a través de la Ley de Inversión Social, se fijaron los productos que se incorporaron con el beneficio del Día sin IVA”, agregó.

Le puede interesar: Habrá descuentos adicionales en los centros comerciales por el Día sin IVA

Cabe recordar que actualmente los bienes exentos están distribuidos en cuatro categorías: vestuario; electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones; elementos deportivos; juguetes y juegos; útiles escolares y bienes e insumos para el sector agropecuario.

Vestuario con un tope máximo de compra de $760.080 e incluye: prendas de vestir, calzado, morrales, maletines, bolsos de mano, carteras, gafas de sol, paraguas, pañoletas y bisutería.

Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones con un tope de $3.040.320 e incluye: televisores, parlantes de uso doméstico, tabletas, refrigeradores, congeladores, lavaplatos eléctricos, máquinas de lavar y secar para el hogar, aspiradoras, enceradoras de piso, trituradores eléctricos de desperdicios.

Lea también: EE.UU. prohíbe importación de vodka, diamantes y mariscos rusos

Así como aparatos eléctricos para preparar y elaborar alimentos, máquinas de afeitar, hornos, planchas y cafeteras, computadores personales, equipos de comunicaciones, calentadores, ventiladores, aires acondicionados, entre otros.

Elementos deportivos con un tope de $3.040.320 e incluye: pelotas de caucho, bolas, balones, raquetas, bates, mazos, gafas de natación, trajes de neopreno, aletas, salvavidas, cascos, protectores de manos, codos y espinillas, y zapatos especializados para la práctica de deportes, bicicletas y bicicletas eléctricas, manillas, guantes de béisbol, softbol y boxeo.

Juguetes y juegos con un tope de $380.040 e incluye: muñecas, los muñecos que representen personajes, los animales de juguete, muñecos de peluche y de trapo, instrumentos musicales de juguete, naipes, juegos de tablero, juegos electrónicos y videojuegos, trenes eléctricos, sets de construcción, juguetes con ruedas diseñados para ser utilizados como vehículos, rompecabezas y canicas, patinetas y patinetas eléctricas.

Útiles escolares con un tope de $190.020 e incluye: cuadernos, software educativo, lápices, esferos, borradores, tajalápices, correctores, plastilina, pegantes y tijeras.

Bienes e insumos para el sector agropecuario con un tope de $3.040.320 e incluye: semillas y frutos para la siembra, los abonos de origen animal, vegetal, mineral y/o químicos, insecticidas, raticidas y demás antiroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, sistemas de riego.

Así como aspersores y goteros para sistemas de riego, guadañadoras, cosechadoras, trilladoras, partes de máquinas, aparatos y artefactos de cosechar o trillar, concentrados y/o medicamentos para animales, alambres de púas y cercas.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.